El Eduskunta selló una decisión histórica que pone fin a décadas de neutralidad militar con la que Finlandia busca reforzar su seguridad frente a Rusia.
Por Canal26
Miércoles 1 de Marzo de 2023 - 15:33
Aprobación del Parlamento para ingreso de Finlandia a la OTAN. Foto: EFE.
El Parlamento finlandés aprobó por amplia mayoría el ingreso a la OTAN, una decisión histórica que pone fin a décadas de neutralidad militar con la que Finlandia busca reforzar su seguridad frente a Rusia.
La medida, aprobada por 184 votos a favor y 7 en contra, contó con el respaldo mayoritario de todos los grandes grupos parlamentarios.
Después de esta votación, solo resta que el presidente finlandés, Sauli Niinistö, dé su beneplácito al ingreso y que lo ratifiquen Hungría y Turquía, los dos únicos países miembros de la OTAN que aún no lo han hecho.
Debido a las largas del Gobierno húngaro y a las reticencias de Ankara, el Ejecutivo finlandés decidió celebrar la votación parlamentaria sin esperar al visto bueno de ambos países para ganar tiempo y dejar cerrado el asunto antes de las elecciones legislativas del próximo 2 de abril.
Te puede interesar:
Resisten explosiones: así son los búnkeres subterráneos que Europa planea imitar ante la constante amenaza rusa
Hungría pospuso en varias ocasiones la tramitación parlamentaria de la solicitud de adhesión a la OTAN de Finlandia y Suecia, aunque en principio no se opone a ella.
En cambio, Turquía ha bloqueado el proceso de ratificación hasta que las dos naciones nórdicas cumplan una serie de condiciones recogidas en el acuerdo tripartito firmado en Madrid en junio pasado.
En ese acuerdo, Helsinki y Estocolmo se comprometen a permitir la exportación de armamento a Turquía, facilitar la extradición de presuntos terroristas kurdos y perseguir a las organizaciones terroristas, incluido el Partido de los Trabajadores de Kurdistán.
Actualmente, Ankara admite que Finlandia ha avanzado lo suficiente como para dar luz verde a su ingreso en la OTAN, pero mantiene el veto a Suecia, a la que acusa de no haber cumplido lo pactado.
El Gobierno turco suspendió hace cinco semanas las negociaciones trilaterales después de Estocolmo permitiera la celebración de manifestaciones prokurdas y la quema de un ejemplar del Corán en su territorio. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos