Durante años, en el país el uso del velo estaba prohibido en la función pública, las escuelas y las universidades.
Por Canal26
Sábado 22 de Octubre de 2022 - 21:45
Hiyab en Turquía. Foto: REUTERS.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, propuso un referendo sobre un cambio constitucional para garantizar el derecho a llevar velo en la función pública, las escuelas y las universidades.
"Si tienes el valor, ven, sometamos esto a referendo. Que la nación tome la decisión", dijo el mandatario en una intervención televisiva dirigida al líder del principal partido de la oposición, Kemal Kilicdaroglu.
Erdogan. Foto: EFE.
Turquía, de mayoría musulmana pero que inscribió la laicidad en su constitución, fue durante mucho tiempo un país donde el uso del hiyab estaba prohibido en la función pública, las escuelas y las universidades, así como en algunos lugares como el parlamento o los locales del ejército.
Te puede interesar:
Nueva York: la millonaria indemnización que ofrecen a musulmanas por obligarlas a quitarse el hiyab
En 2013, el Gobierno de Erdogan levantó esa restricción. En vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas de 2023, el debate sobre el uso del velo se reavivó.
"Hemos tenido errores en el pasado sobre el velo. Es hora de dejar atrás esta cuestión y de que deje de estar en manos de los políticos", dijo a principios de octubre el jefe del principal partido de la oposición.
Según los observadores, Kilicdaroglu quiso mostrar a los electores conservadores -que tradicionalmente votan por el AKP, el partido de Erdogan- que no tienen nada que temer en caso de cambio de poder.
Frente a este intento de recuperar los votos de los conservadores, Erdogan contraatacó a principios de octubre instando a su adversario a efectuar un cambio constitucional al respecto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania