Elecciones Europeas 2024: todos los detalles de los comicios en los principales países

Esta jornada dibujará la nueva composición del congreso para los próximos cinco años de legislatura. Los sondeos pronostican una victoria holgada del Partido Popular Europeo (PPE), liderado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Por Canal26

Domingo 9 de Junio de 2024 - 11:04

La Unión Europea elige a sus representantes para el Parlamento Europeo. Foto: EFE La Unión Europea elige a sus representantes para el Parlamento Europeo. Foto: EFE

La Unión Europea se encuentra en la fase final del proceso en el que sus ciudadanos eligen a los representantes para el Parlamento Europeo. Cuando este domingo cierren las urnas en Italia, a las 23:00 locales, concluirán cuatro jornadas de elecciones europeas (del 6 al 9 de junio), las segundas con más votantes del mundo, tras las de India.

En este sentido, vale la pena hacer hincapié en los cinco países con más población de la Unión Europea y, por tanto, los que tienen mayor número de escaños en la Eurocámara: Alemania (96 escaños), Francia (81) e Italia (76), España (61) y Polonia (53).

Las elecciones europeas se celebran en los 27 países de la comunidad política. Foto: EFE Las elecciones europeas se celebran en los 27 países de la comunidad política. Foto: EFE

Esos cinco países juntos designarán más de la mitad del Parlamento Europeo, 375 de los 720 asientos. Los que menos tienen son los menos poblados, como Malta, Chipre y Luxemburgo con solo seis escaños.

Las elecciones europeas están regidas por las normas nacionales de cada uno de los 27 Estados miembros. Así, además de las fechas en la cita con las urnas, otras diferencias radican en la obligatoriedad del voto (Bélgica, Bulgaria, Grecia y Luxemburgo) o la edad, ya que aunque en la mayoría es a partir de los 18 años, en Grecia se puede con 17 años y en Austria, Malta, Bélgica y Alemania con 16.

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alberto Estévez

Te puede interesar:

Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener

Alemania

Alemania es uno de los países en los que más está puesta la atención de los periodistas alrededor del mundo debido a que, además de ser la nación con más injerencia debido a la cantidad de escaños que significa, es el país donde vota la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La mujer de 65 años aspira a un segundo mandato y acudió el domingo por la mañana a depositar su voto en el colegio electoral que le corresponde, en el estado federado de Baja Sajonia.

Ursula Von der Leyen. Foto: EFE Ursula von der Leyen. Foto: EFE

Unos 60,9 millones de alemanes están convocados a las urnas en estos comicios europeos, de los cuales unos 5,1 millones podrán votar por primera vez.

Según los últimos sondeos, la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de la oposición en el Bundestag, la cámara baja alemana, lidera en intención de voto con un 30% de apoyos, mientras la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se mueve entre un 14% y un 20%.

Recep Tayyip Erdogan. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes

Francia

En Francia, más de 49 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados.

Una hora después de la abertura de los colegios para las elecciones europeas en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse este domingo una victoria histórica, emitió su voto en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais.

Jorge Castro sobre la advertencia de Trump a la Unión Europea. Foto: Captura de video

Te puede interesar:

Jorge Castro en Canal 26: la presión de Trump sobre Europa para elegir entre Estados Unidos o China

Italia

Este país está marcado por lo que los analistas indican que podría ser una elección histórica, ya que podría haber un pico de abstención nunca antes imaginado, en torno al 50%.
Encontrá más vídeos

Además, esta cita electoral es un termómetro político para el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, candidata y favorita para ganar las europeas.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.

Te puede interesar:

Tensión mundial: Europa afirma que "Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe"

España

En España, el primero de los políticos en votar fue el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado de su mujer, Begoña Gómez.

Pedro Sánchez. Foto: EFE Pedro Sánchez. Foto: EFE

Más de 38 millones de españoles están convocados este domingo para elegir a 61 eurodiputados entre 34 listas electorales, dos más que las presentadas hace cinco años.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Ivan Antypenko

Te puede interesar:

Ministros de la UE solicitaron mantener la presión sobre Rusia a quien responsabilizan de querer continuar con la guerra

Polonia

Por último, en Polonia pasado el mediodía solo había acudido a las urnas el 11,66% de los polacos con derecho a votar, una cifra aún más baja que el 14,4% registrado en los anteriores elecciones para el Parlamento Europeo de 2019.

La campaña que precedió a estos comicios estuvo dominada en Polonia por la inquietud ante la interferencia rusa, mediante la manipulación de las redes sociales y la difusión de propaganda.

Notas relacionadas