El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que el plan de ajuste económico no perjudicará los ciudadanos cubanos, aunque anunció alza en el precio de los suministros.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 17:22
Miguel Díaz-Canel. Foto: Reuters
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este jueves que el plan de choque anunciado la víspera en la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) no afectará a los ciudadanos y justificó que lo principal es la "recuperación económica".
"Ya lo hemos dicho: nada, absolutamente nada de lo que hacemos es para afectar al pueblo", escribió Díaz-Canel en la red social X (antes Twitter). Esta fue la primera reacción del mandatario al paquete de medidas anunciadas el miércoles por el primer ministro, Manuel Marrero, que incluye un aumento en el precio de los combustibles, la energía eléctrica, el gas, el agua potable y el fin del subsidio universal en los productos de la cartilla de racionamiento.
Miguel Díaz-Canel, Cuba. Foto: Reuters
En este sentido, Marrero presentó el plan de forma sorpresiva y justificó que el Estado no puede seguir con el "derroche" en ciertos subsidios. Mientras que, el mandatario cubano señaló que las medidas anunciadas ayer "darán un salto necesario en la economía. Haremos más Revolución y más Socialismo".
El Gobierno cubano confirmó para 2024 uno de sus mayores planes de ajuste macroeconómico en décadas, que busca recortar los gastos estatales elevando los precios subsidiados por el Estado. Entre los aumentos, se destacan la suba del 25 % en la tarifa eléctrica al 6 % del sector residencial que más consume y cobrar los combustibles a los turistas en dólares.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba (Reuters)
Además, el costo del abastecimiento de agua se triplicará para quienes no tienen servicio cronometrado y repuntará un 25 % el precio del cilindro de gas licuado. También, el primer ministro anunció además que "aplicarán nuevas tarifas" a los servicios de transportación público, pero sin detallar las alzas.
Por otra parte, Marrero adelantó que el año que viene el Gobierno cambiará la tasa oficial del cambio del peso (cup) con respecto al dólar, para lo que se creó un grupo de trabajo con el Banco Central del Cuba.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Crisis de combustibles en Cuba. Foto: Reuters.
Las medidas de ajuste económico se dan en un contexto de reducción del producto interno bruto (PIB) que, según estima el Gobierno cubano, se contraerá entre 1 % y 2 % para este 2023.
Además, la inflación en el mercado formal se estima que cierre en torno a un 30 % , mientras que la informal con un número superior). Asimismo, el déficit fiscal se acelerará alrededor del 15 % del PIB, después de que el Ejecutivo cubano reconociese un incremento del 44 % con respecto a lo presupuestado.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco