Así se expresó un portavoz del Departamento de Estado sobre el informe de Naciones Unidas que reveló que los cultivos crecieron un 43 % en 2021.
Por Canal26
Sábado 22 de Octubre de 2022 - 13:32
Cultivos de coca en Colombia. Foto: REUTERS.
Estados Unidos se expresó "muy preocupado" por los "altos niveles" de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, y aseguró que seguirá cooperando con el país sudamericano para combatir el narcotráfico.
Así se expresó un portavoz del Departamento de Estado sobre el informe de Naciones Unidas que reveló que los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021.
"Estados Unidos sigue muy preocupado por los altos niveles de cultivo de coca y de producción de cocaína en Colombia. Seguiremos cooperando estrechamente con Colombia para responder a la gran amenaza que supone el narcotráfico", respondió dicha fuente.
El portavoz recordó que el plan de Washington y de Bogotá es "implementar un enfoque integral" en la política de drogas que atienda a la reducción de la producción y de la demanda de drogas, la protección del medioambiente, y el desarrollo y la justicia para el campo colombiano.
Te puede interesar:
Una mujer argentina fue detenida en Indonesia por llevar droga en sus genitales: podría recibir la pena de muerte
Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas, según el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El informe señala que los cultivos de coca en Colombia siguen ubicados en "los mismos territorios con condiciones de vulnerabilidad" y que el 62 % del total están concentrados en tres departamentos: Nariño (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Perú y Ecuador).
En su visita hace dos semanas a Colombia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que su país apoya firmemente la política antidrogas planteada por el nuevo presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro.
En un duro discurso en la Asamblea General de la ONU, Petro arremetió contra la guerra militar contra las drogas patrocinada durante décadas por Washington que, dijo, ha dañado la selva colombiana. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco