“Es un obstáculo para la comprensión de la escritura”, señaló el ministro de Educación francés.
Por Canal26
Viernes 7 de Mayo de 2021 - 09:41
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
El gobierno de Francia publicó un documento en el que expresó firmemente que el lenguaje inclusivo constituye un obstáculo para "la lectura y la comprensión de la escritura" de los alumnos, por lo que no debe ser utilizado como alternativa para la feminización de la lengua.
La circular del ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, prohibió la utilización de lenguaje inclusivo en todas las escuelas y establecimientos dependientes de ese área del gobierno.
“La lengua francesa no debe ser triturada ni dañada". Según explicó Blanquer, la adopción de la écriture inclusive (escritura inclusica) modifica el respeto de las reglas de concordancia "habitualmente esperadas en el marco de los programas de enseñanza” señaló el funcionario.
Blanquer hizo hincapié en que los niños con ciertas discapacidades o con problemas de aprendizaje se verían especialmente perjudicados por la adopción del lenguaje inclusivo. Para el ministro, el aprendizaje y el dominio del francés "contribuyen a luchar contra los estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnos", algo que no debe verse perjudicado por ese lenguaje cuya "complejidad e inestabilidad" dificultan el proceso necesario para alcanzar una meta.
El ministro de Educación recordó que en los documentos administrativos se están aplicando las 'reglas de feminización' relativas al nombre de los cargos ocupados por mujeres, no al lenguaje inclusivo. Por su parte, la Academia francesa de la Lengua ordenó en 2017 la prohibición del lenguaje inclusivo en documentos oficiales, al considerarlo una 'aberración'.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar