Joe Biden firmó una orden ejecutiva que permite cerrar temporalmente la frontera entre Estados Unidos y México cuando las solicitudes de asilo presentadas por los migrantes superen las 2.500 por día.
Por Canal26
Domingo 9 de Junio de 2024 - 12:46
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters
La futura presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la primera semana tras su triunfo en las elecciones mexicanas a hablar con líderes internacionales de todo el espectro ideológico, con lo que perfila mayor apertura al mundo que el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien solo viajó siete veces al extranjero en sus seis años de mandato.
Quien se convirtió en la primera mujer en la historia de México en llegar a la presidencia, ya habló con presidentes como Joe Biden, de Estados Unidos, y Pedro Sánchez, de España. Con el primero, la misión de entablar una relación beneficiosa para ambos países presenta uno de los principales desafíos.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Es que Biden tomó la decisión más drástica relacionada con los migrantes que buscan cruzar a suelo estadounidense, en toda su Presidencia. El mandatario firmó una nueva orden ejecutiva que busca limitar la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en la frontera con México.
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
Las medidas impuestas por Biden restringen de manera temporal el acceso al asilo en la frontera con México, que se activará cuando se supere un promedio de 2.500 cruces irregulares diarios por un periodo de siete días y se pausará cuando disminuyan.
Frontera México-Estados Unidos. Foto: Reuters
Así, especialistas coinciden en que el mayor reto que espera a Sheinbaum es la relación con Washington, donde el exmandatario Donald Trump podría volver a la Casa Blanca tras las elecciones de noviembre.
Incluso si no regresa, está próxima la revisión, que comenzará en 2025, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas y principal motor de la economía nacional.
Por ello, Sheinbaum debería enfocarse en fortalecer el T-MEC y potenciar el fenómeno de relocalización de empresas o nearhsoring, según el Consejo Mexicano de Comercio Exterior.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar