"Rechazaron acudir al nuevo refugio porque tienen miedo de que suceda alguna tragedia como en Ciudad Juárez", develó Gladys Cañas Aguilar, presidenta de la asociación 'Ayudándoles a Triunfar'.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 17:31
Migrantes se niegan a abandonar campamento junto al río Bravo. Foto: Reuters.
Migrantes en la frontera norte de México se niegan a abandonar su asentamiento junto al río Bravo, que limita con Estados Unidos, a pesar de los crecientes riesgos en el afluente y un incremento en el flujo migratorio.
Autoridades y activistas de Matamoros, Tamaulipas y Texas trasladaron a un albergue a unos 500 migrantes que habitaron por meses en la orilla del río Bravo, pero cientos más se negaron a dejar el campamento junto al afluente.
Gladys Cañas Aguilar, presidenta de la asociación 'Ayudándoles a Triunfar', expresó que "los migrantes que rechazaron acudir al nuevo refugio porque tienen miedo de que suceda alguna tragedia como en Ciudad Juárez", donde murieron 40 personas, producto de un incendio.
La frontera de Estados con México en Texas. Foto: Reuters.
"Espero y alzo la voz para que se respeten sus derechos humanos, para que todo sea de manera pacífica y voluntaria", manifestó Cañas Aguilar a la agencia EFE.
Por su parte, Carlos Ballesteros, secretario del Ayuntamiento de Matamoros, declaró que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene un plan para invitar al campamento a quienes se quedaron junto al río Bravo, aunque no explicó de qué consta.
El hecho ocurre en medio de un repunte del flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración en mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció este miércoles el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, sucede mientras crece la polémica por las boyas y el cerco de alambre que instaló el Gobierno de Texas en un tramo del río Bravo para disuadir a los migrantes de cruzar hacia territorio estadounidense.
Las boyas en el río Grande, cerca de Eagle Pass, Texas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
Otros extranjeros y mexicanos desplazados por la violencia sí abordaron autobuses para ir al nuevo refugio, que antes era un hospital público y ahora opera con financiamiento del Gobierno de Tamaulipas, bajo la coordinación de la Casa del Migrante 'San Juan Diego'.
"Tras meses de estar en el campamento del bordo del río Bravo, buscan y quieren lugares seguros donde puedan sentirse protegidos. Quien quiera venir libremente con mucho gusto lo vamos a recibir", declaró José Luis Elías Rodriguez, coordinador de 'San Juan Diego'.
El espacio cuenta con un reglamento que deberán cumplir los integrantes y tiene una capacidad de 1.200 personas, además estará vigilado por agentes estatales. "Tendremos más seguridad porque en la calle estamos con miedo a que nos vaya a pasar algo", reconoció una migrante venezolana.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco