El Paso Internacional Cristo Redentor experimentó una significativa modificación a la hora de cruzar la frontera. De qué se trata y cómo afecta a los argentinos.
Por Canal26
Domingo 12 de Enero de 2025 - 17:00
Paso fronterizo con Chile. Foto: mendozaturismo
El Paso Internacional Cristo Redentor (que conecta Mendoza con Chile) experimentó un significativo cambio positivo en lo que respecta a los tiempos de espera para cruzar la frontera.
Después de las largas demoras de hasta 12 horas registradas durante las fiestas de fin de año y el comienzo de 2025, los tiempos de espera se redujeron drásticamente a tan solo 15 minutos.
El cambio se atribuye a las medidas implementadas tanto por las autoridades argentinas como chilenas, incluyendo un nuevo sistema que elimina trámites manuales y automatiza el registro vehicular.
Paso Cristo Redentor, frontera con Chile. Foto X @PasoCRMza.
Uno de los factores clave que contribuyeron a la mejora en los tiempos de espera fue el operativo llevado a cabo por las autoridades chilenas en el complejo fronterizo Los Libertadores.
Se habilitaron 15 puntos de atención para los viajeros entre las 9 y 21 horas, mientras que en horario nocturno se sumó personal para garantizar una atención fluida.
Estas medidas permitieron reducir significativamente las demoras, las cuales pasaron de 8 horas registradas el 3 de enero a tan solo 15 minutos en ciertos momentos de este viernes 10.
Te puede interesar:
Una famosa marca de zapatillas deportivas abrió su primer local en Argentina: precios y dónde queda ubicado
Una de las medidas más destacadas para agilizar el cruce es la eliminación del Formulario OM-2261 que, hasta ahora, se usaba para la salida y admisión temporal de vehículos.
Esta decisión, anunciada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permite que los datos vehiculares se gestionen automáticamente a partir de los registros migratorios.
El flamante sistema, que empezó a regir el lunes 6 de enero, reduce considerablemente los tiempos de espera al evitar que los conductores tengan que completar formularios manuales en los complejos de Horcones (Argentina) y Los Libertadores.
Complejo fronterizo Los Libertadores. Foto X @jriquelmediaz.
Según la Dirección General de Aduanas, esta medida se encuentra en una etapa piloto de 30 días, durante la cual se evaluará su impacto y viabilidad para implementarse definitivamente.
Es importante recordar que, aunque se eliminó el formulario OM-2261, sigue siendo obligatorio para vehículos de arrastre, como casas rodantes y remolques, siempre y cuando no transporten carga ni pasajeros con fines comerciales.
Te puede interesar:
Spykman y el equilibrio de poder en Sudamérica: con Brasil aliado a China, ¿Argentina tiene que alinearse con EE.UU.?
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires