"No, no tenemos una fecha para ninguna operación en Rafah que nos hayan comunicado los israelíes", aseguró Antony Blinken.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 15:12
Antony Blinken. Foto: EFE.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este martes desconocer la fecha elegida por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para invadir Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y reiteró su oposición a un operativo de ese tipo.
Manifestantes queman una fotografía del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Efe.
Blinken dio estas declaraciones en una rueda de prensa en Washington con el ministro británico de Exteriores, David Cameron, el día después de que Netanyahu anunciara que ya "hay una fecha" para la entrada del Ejército israelí en Rafah, donde están hacinados más de un millón de palestinos.
Te puede interesar:
Netanyahu afirmó que traer a los rehenes de vuelta a Israel es "muy importante", pero que el objetivo en Gaza es "la victoria"
"Estados Unidos está comprometido en lograr la derrota de Hamás"
"No, no tenemos una fecha para ninguna operación en Rafah que nos hayan comunicado los israelíes", aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense.
El secretario de Estado afirmó que existe "una conversación en curso con Israel" sobre sus planes de atacar Rafah y recordó que el presidente estadounidense, Joe Biden, "ha sido muy claro acerca de sus profundas preocupaciones sobre la capacidad de Israel para poner a los civiles fuera de peligro".
Blinken puso en cuestión que el Ejército israelí pueda llevar a cabo una invasión en Rafah sin causar "daño real a los civiles, a los niños, a las mujeres y a los hombres" que se refugian en esa ciudad.
Reiteró que Estados Unidos está comprometido en lograr la derrota de Hamás, para que no siga controlando la Franja de Gaza, pero subrayó que la forma en que Israel conduce sus operativos "importa".
En un mensaje en video, Netanyahu anunció el lunes que ya "hay una fecha" para la invasión israelí de Rafah porque la victoria sobre Hamás, aseguró, requiere entrar en la ciudad y "eliminar a los batallones terroristas", si bien no precisó el día.
Desde el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos en suelo israelí, más de 33.300 personas han muerto en Gaza, dos tercios mujeres y niños, y las instalaciones médicas, educativas e históricas del enclave palestino han sido arrasadas. Al menos más de una treintena de personas ya han muerto de hambre, la mayoría bebés.
Estados Unidos ha estado apoyando de forma incondicional la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, con la aprobación de armamento para Israel.
Sin embargo, la Administración de Biden y el Gobierno de Netanyahu pasan por un momento de tensión por el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y por el ataque que acabó con la vida de siete cooperantes de World Central Kitchen, la ONG del chef español José Andrés.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de tsunami en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
5
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid