La ONG denunció una "censura sistémica" desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás. "Human Rights Watch identificó seis patrones clave de censura", aseguró el comunicado.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 13:11
Protestas a favor de Palestina en Roma. Foto: EFE.
Human Rights Watch acusó a la empresa Meta de restringir el contenido propalestino en Facebook e Instagram y denunció una "censura sistémica" desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
"Las políticas y los sistemas de moderación de contenido de Meta están silenciando cada vez más las voces a favor de Palestina en Instagram y Facebook", alertó HRW en un informe de 51 páginas.
Esta censura es "particularmente dañina en un período de terribles atrocidades y represión que ya sofocan las voces de los palestinos", dijo Deborah Brown, subdirectora interina de tecnología y derechos humanos de HRW.
Te puede interesar:
Giro contra Hamás: la Autoridad Nacional Palestina pide asumir el control de Gaza y que los terroristas depongan las armas
En su informe, titulado "Las promesas incumplidas de Meta: Censura sistémica de contenidos propalestinos en Instagram y Facebook", HRW considera que "la censura de Meta contribuye a borrar los sufrimientos de los palestinos".
Bandera palestina. Foto: Reuters.
La ONG detalla la supresión de contenidos, la suspensión o supresión de cuentas, la incapacidad de interactuar con los contenidos o la incapacidad de seguir cuentas.
"Human Rights Watch identificó seis patrones clave de censura, cada uno de los cuales se repite en al menos 100 casos: eliminación de contenido, suspensión o eliminación de cuentas, imposibilidad de interactuar con el contenido, imposibilidad de seguir o etiquetar cuentas, restricciones en el uso de funciones como Instagram/ Facebook Live y 'prohibición en la sombra', un término que denota una disminución significativa en la visibilidad de las publicaciones, historias o cuentas de un individuo sin notificación", según el informe.
Además, "en más de 300 casos, los usuarios no pudieron apelar la eliminación de contenidos o cuentas porque el mecanismo de apelación no funcionó correctamente, dejándolos sin acceso efectivo a un recurso".
Logo de Meta. Foto: Reuters.
En total, la ONG examinó 1.050 "casos de censura y otras supresiones de contenidos en más de 60 países" en Instagram y Facebook, entre octubre y noviembre.
De este total, 1.049 se referían a "contenidos pacíficos en favor de Palestina, mientras que un caso se refería a la supresión de contenidos en favor de Israel", según la ONG, que llama a Meta a "alinear sus políticas y prácticas de moderación de contenidos con las normas internacionales de derechos humanos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco