El presidente de Estados Unidos también señaló que la situación en esta zona es un "punto de inflexión en la historia", además de que el destino de la región dependerá de lo que suceda "a corto plazo".
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 14:12
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, volvió a referirse este miércoles a que una guerra a gran escala "es posible" en Medio Oriente, pero agregó que apuesta por una salida diplomática del conflicto.
Pese a que la situación es caótica y parece incrementarse cada vez más, el mandatario norteamericano afirmó estar trabajando para lograr un acuerdo entre Israel y sus vecinos. Lo que se busca es que se llegue a un entendimiento que termine con la posibilidad de una escalada del conflicto.
Joe Biden se refirió a que "una guerra a gran escala es posible" en Medio Oriente. Foto: Reuters.
"Estoy usando toda la energía que tengo, con mi equipo, para lograrlo", dijo Biden.
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
"No quiero exagerarlo, pero existe una posibilidad. Si podemos lograr un alto el fuego en el Líbano, que esto pueda avanzar hacia un acuerdo para Cisjordania", comentó el presidente de Estados Unidos. Y a su vez, recordó que aún resta resolver el conflicto en la Franja de Gaza.
El presidente de los Estados Unidos hizo declaraciones acerca del conflicto entre Israel y sus vecinos en la región. Foto: Reuters.
En ese sentido, afirmó que lo que está sucediendo en Medio Oriente es un "punto de inflexión en la historia". Y lo que pase "a corto plazo" marcará el rumbo y el destino en las próximas décadas.
Biden expresó estas palabras en su último discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Anteriormente, ya había advertido que una "guerra a gran escala" en la región que "no beneficia a nadie".
La creciente tensión entre Israel y el grupo chií libanés Hezbollah no hace prever que haya una salida pronta y pacífica del conflicto. La tensión entre ambos bandos alcanzó su mayor pico desde 2006, y se están produciendo intercambios de ataques constantes entre el Ejército israelí y los combatientes de Hezbollah.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania