El especialista analizó el encuentro del líder francés en París con los jefes de Estado Mayor de más de una treintena de países europeos y de la OTAN, incluida España. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Miércoles 12 de Marzo de 2025 - 18:51
Análisis de Jorge Castro de la participación de Macron en la paz en Ucrania. Foto: Captura de TV
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó el encuentro de Emmanuel Macron en París con los jefes de Estado Mayor de más de una treintena de países europeos y de la OTAN, incluida España.
"Macron convocó una reunión en París de más de 30 países europeos y tres extraeuropeos, que son Australia, Nueva Zelanda y Japón, y ante estos altos jefes jefes militares propuso avanzar en el establecimiento de planes para garantizar la seguridad de Ucrania en la etapa posterior a un acuerdo de paz definitivo", afirmó Castro.
Ante la consulta sobre la principal preocupación del líder francés, el analista internacional aseguró: "Macron ya lo ha expresado en otros momentos: se trata de que, tal como se están desarrollando los acontecimientos, Europa en su conjunto y Francia en particular, que es la gran potencia militar del continente, están quedando afuera del armado geopolítico ya que el acuerdo lo está llevando adelante Estados Unidos".
Emmanuel Macron junto a Donald Trump y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters
"En este acuerdo hay dos grandes ausentes: en primer lugar, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Y en segundo lugar, aparecen los países europeos y especialmente la la potencia militar europea, que es la Francia encabezada por el presidente Emmanuel Macron", completó.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el plan de financiamiento económico
El presidente de Brasil impulsará en el próximo encuentro de países emergentes una nueva opción a la hora de comercializar, más allá del dólar. Entre las diferentes opciones que se manejan, la criptomoneda podría aparecer como alternativa al dólar.
Ante esto, Jorge Castro analizó la posible medida del líder del continente americano: "Es extremadamente interesante y sugestivo el hecho de que sea Brasil, dentro de los BRICS, el que esté proponiendo la utilización de criptomonedas porque se trata no de de un criterio de antagonismo con el dólar norteamericano sino por el contrario, para complementarlo".
"Precisamente, en los Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha creado un fondo de reserva de criptomonedas tendiente a regularizar y a estabilizar su desarrollo en la economía norteamericana. Ante esto, el gobierno brasileño se ha sumado a esta iniciativa proponiendo la utilización de criptomonedas en el desarrollo del comercio entre el grupo de los BRICS", completó.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿Europa puede defenderse sin el apoyo militar de Estados Unidos?
Elon Musk alertó sobre un posible colapso energético global debido a una crisis sin precedentes en el suministro de electricidad.
Elon Musk. Foto: Reuters/Nathan Howard
Durante el evento Bosch Connected World, explicó que la demanda de tecnología está aumentando de manera acelerada y que las infraestructuras actuales no están preparadas para soportar este crecimiento.
Ante esto, Castro analizó la situación a nivel global y aseguró: "La Inteligencia artificial tiene una extraordinaria demanda energética, lo que esto implica a su vez que la actual producción mundial de energía no alcanza para sostener la demanda prevista para un plazo de no más de 5 a 10 años".
"En este sentido, es que Elon Musk habla de una sequía en materia de de provisión de energía en el sistema mundial provocada por el hecho de que la principal tecnología de la época es el instrumento por el cual el capitalismo del siglo XXI está desarrollando esta Revolución Tecnológica", concluyó.
1
Al límite de la Zona Económica Exclusiva: se detectaron cientos de barcos chinos merodeando aguas argentinas
2
Un país de Sudamérica se destaca en un ranking mundial de personas bellas: ¿aparece Argentina?
3
La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones
4
Una prestigiosa panadería con más de 80 años en el mercado se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales
5
El Ejército del Reino Unido desplegó tropas Gurkas en las Islas Malvinas: quiénes son y cuál es su rol