El especialista brindó un profundo análisis sobre la eliminación de las sanciones de las exportaciones, y las polémicas actuales situaciones de Perú y Turquía.
Por Canal26
Martes 25 de Marzo de 2025 - 19:00
Jorge Castro en PM 26.
El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.
En este caso, Castro analizó la eliminación de las sanciones de las exportaciones de parte de Ucrania, Europa y Estados Unidos, que impidieron prácticamente exportar productos agroalimentarios a nivel mundial.
"Se trata de dos países (Rusia y Ucrania) fundamentales para la producción agroalimentaria mundial. La reanudación de transporte de maíz y trigo hacia los grandes mercados es un acontecimiento mayor que implica la normalización de las relaciones", explicó Castro.
Y agregó: "Cuando se canceló el primer acuerdo cerealero sobre el mar Negro entre Rusia y Ucrania por decisión de Rusia, ocasionó una crisis alimentaria en el mundo que afectó, sobre todo, a los países de África y África subsahariana".
Jorge Castro en PM 26.
Por otro lado, el analista internacional habló sobre la actualidad e inseguridad en Perú. "La presidente Dina Boluarte convocó al Ejército para que enfrente al crimen organizado. El sistema político es extremadamente frágil".
Te puede interesar:
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025
"En los próximos días habrá un choque entre el presidente Recep Tayyip Erdogan con sus fuerzas de seguridad e incluso sus fuerzas armadas, a las que controla plenamente y frente a estas manifestaciones que, cada vez, tienden más a adquirir un carácter de prejuicio", sostuvo Castro.
Respecto a una supuesta pérdida de apoyo de Erdogan, el analista comentó que "Erdogan tiene un respaldo muy amplio, sobre todo en el interior de Turquía, en la zona más tradicional. Ahora, en esta séptima noche de enfrentamientos, además de Estambul, aparecieron manifestaciones en Ankara".
Jorge Castro en PM 26.
"Hay que dar por sentado que la naturaleza del sistema político turco es esencialmente autoritario. Incluso en las etapas en las que hubo gobiernos civiles, estos estuvieron interrumpidos periódicamente por un golpe militar", indicó Castro.
En cuanto a la postura de Erdogan en los próximos días, el periodista argentino señaló que "hay un punto de inflexión en los acontecimientos turcos y que estas manifestaciones se hacen en desafío directo a la imposición del gobierno de Erdogan, que las prohíbe en Turquía".
Te puede interesar:
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
Otro de los temas que abordó el analista internacional, es la situación de Jair Bolsonaro, quien es investigado por un intento de golpe de Estado en Brasil, ocurrido el pasado 8 de enero de 2023, a la Plaza de los Tres Poderes, situada en Brasilia.
Jorge Castro en PM 26.
Al ser consultado sobre la postura de Lula da Silva frente a la denuncia sobre Bolsonaro, Castro manifestó que "no ha dicho ni una palabra". Y remarcó la importancia del viaje de Lula a Asia: "Servirá para abrir nuevos mercados de exportaciones agroalimentarias en Japón y otros países".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco