Las negociaciones para alcanzar una tregua entre Israel y Hamás avanzan y las delegaciones mediadoras alcanzaron un marco para el acuerdo que incluye la formación de un gobierno provisional en el enclave palestino.
Por Canal26
Jueves 11 de Julio de 2024 - 12:15
Joe Biden junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto: Reuters.
El representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la presión de Estados Unidos sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "no ha sido suficiente" para detener la guerra en Gaza.
De este modo, recordó que el país norteamericano dispone de medidas más drásticas para influir en Israel, como la restricción de venta de armamento: "Está por ver si están dispuestos a adoptar otro tipo de medidas. En el pasado se tomaron", señaló.
La Unión Europea. Foto: Reuters.
El jefe de la diplomacia europea hizo referencia a que Ronald Reagan, en 1981, suspendió un acuerdo estratégico entre EE.UU. e Israel para mostrar su rechazo a la anexión de los Altos del Golán. Por su parte, George H.W. Bush en 1991 pidió al Congreso que retrasara el debate de un préstamo a Israel en reacción a unos asentamientos teóricamente destinados para judíos que salían de la Unión Soviética.
Borrell, sin embargo, no llegó a afirmar que el Gobierno de Joe Biden deba restringir la ayuda militar a Israel. "Cada uno sabrá lo que tiene que hacer, pero es evidente que la presión diplomática hasta ahora no ha sido suficiente", se limitó a decir.
Josep Borrell. Foto: Reuters.
"Se le dijo a Netanyahu que no entrase en Rafah, que no invadiera Rafah, que no bombardeara Rafah, que sería una línea roja, pero lo ha hecho tranquilamente. Está peloteando a los palestinos de aquí para allá, del norte al sur, del sur al norte, a la playa. Y mientras, todos los días se saldan con un elevado número de muertos", lamentó.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad criticó que la ayuda humanitaria siga sin poder pasar por Rafah, en la frontera con Egipto, y condenó los bombardeos sobre la Franja de Gaza, que ya dejaron más de 38.000 palestinos muertos.
Incluso, expresó preocupación por la Cisjordania ocupada, que vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05).
Encontrá más vídeos
"La situación en Gaza no puede ser peor, pero cada día empeora, y en Cisjordania también. Es evidente que existe una política determinada y premeditada de expulsión de los palestinos", consideró Borrell.
La situación lo desespera al político porque, solo este año, al menos 245 palestinos murieron por fuego israelí en Cisjordania, incluidos unos 46 menores, tras cerrar 2023 como el año más letal en dos décadas, con más de 520 muertos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco