Las mejores imágenes del Día del Trabajador: cómo se festeja el 1° de mayo en todo el mundo

Exceptuando a Estados Unidos, esta fecha es feriado en muchos países. Los trabajadores aprovechan la jornada para reclamar por el efectivo cumplimiento de sus derechos laborales.

Por Canal26

Jueves 1 de Mayo de 2025 - 13:16

Día del Trabajador en Senegal. Foto: Reuters/Zohra Bensemra Día del Trabajador en Senegal. Foto: Reuters/Zohra Bensemra

Cada 1° de mayo, en la Argentina y algunos países del mundo se celebra el Día del Trabajador. Esta fecha sirve para recordar la lucha de los Mártires de Chicago, un grupo trabajadores en Estados Unidos que peleó por conseguir derechos laborales inexistentes para ese entonces.

Es por eso que, en esta fecha, trabajadores de todo el mundo se reúnen para conmemorar sus conquistas, alzar la voz por mejores condiciones laborales y exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos.

Día del Trabajador en Corea del Sur. Foto: Reuters/Kim Hong-Ji Las calles de Corea del Sur se llenan  de trabajadores. Foto: Reuters/Kim Hong-Ji

Cada primero de mayo sigue un mismo guion con pequeñas variaciones: grandes movilizaciones en las calles lideradas por las entidades sindicales que reclaman al Gobierno y a los empresarios un salario digno y estabilidad laboral.

En algunos países, el clima es más tenso y las consignas más combativas; en otros, el tono es más moderado, pero la constante es la misma: visibilizar las demandas de quienes sostienen la economía con su trabajo cotidiano.

Estrés laboral. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación

Por qué el Día del Trabajador se celebra el 1° de mayo

El Día del Trabajador se celebra en esta fecha y no otra como homenaje a los llamados “mártires de Chicago”, un grupo de sindicalistas que en 1886 fueron ejecutados tras iniciar una huelga en la que reivindicaban el derecho a limitar su jornada laboral a 8 horas.

Los sindicalistas de la fábrica McCornick lideraron una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas -ya que trabajaban entre 12 y 16 horas durante el día- mejores condiciones de trabajo, salarios dignos y seguridad laboral.

Día del Trabajador en Bangladesh. Foto: Reuters/Mohammad Ponir Hossain Día del Trabajador en Bangladesh. Foto: Reuters/Mohammad Ponir Hossain

Durante el año 1886, se llevaron a cabo varias protestas de trabajadores en Chicago, Estados Unidos. Para finales de abril, se popularizó el lema “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”. Como los empresarios no aceptaron sus pedidos, se realizó una huelga de 5000 personas.

La protesta, que empezó el 1° de mayo, terminó en una violenta represión y ejecución de varios líderes tres días más tarde en un enfrentamiento conocido como Revuelta de Haymarket, la cual empezó luego de que una persona lanzara una bomba que mató a varios agentes.

Los sindicatos de Argentina inician una movilización por el Día del Trabajo. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni Los sindicatos de Argentina inician una movilización por el Día del Trabajo. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

Unos 31 trabajadores anarquistas y socialistas fueron acusados, cinco de ellos condenados a la horca y tres a prisión. Los hombres que dejaron su vida por mejorar sus condiciones laborales fueron reconocidos como “Los mártires de Chicago”.

Conocé todos los feriados 2025, ingresá y explorá todos los feriados puentes y feriados trasladables, encontrá el calendario completo.

Notas relacionadas