Con ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, el presidente chileno se presentó en un acto.
Por Canal26
Miércoles 1 de Mayo de 2024 - 13:03
Boric en el Día del Trabajador. Foto: X @GabrielBoric.
Con ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, el presidente de Chile, Gabriel Boric, defendió la reducción de la jornada laboral que se aplica en su país, tras sancionarse la ley. "No se vive para trabajar, se trabaja para vivir", sentenció el mandatario chileno.
"Uno de los problemas que tenemos en Chile es que nos falta cohesión social y para que haya cohesión social se requiere tiempo (...) Se tiene que poner en el centro el derecho de las personas a compartir, a que no se vive para trabajar, se trabaja para vivir", señaló Boric en un acto en el Hospital del Trabajador, en Santiago de Chile.
Recientemente se empezó a aplicar la primera etapa de la ley que disminuye de 45 a 40 horas la jornada laboral, una propuesta aprobada con grandes apoyos en 2023 en el Parlamento y que posiciona a Chile como el segundo país de la región, tras Ecuador, en fijar la jornada en 40 horas semanales.
Boric en el Día del Trabajador. Foto: X @GabrielBoric.
La medida se aplica de forma gradual en un plazo máximo de hasta cinco años, por lo que quedará completamente ejecutada para 2029: los trabajadores pasan de una jornada de 45 a 44 horas el primer año de publicada la ley, 42 al tercer año y 40 al quinto.
"Tener una hora más a la semana para compartir y en un futuro próximo 4 horas más a la semana para poder compartir con la familia, salir al parque, recuperar los espacios públicos (...) es tremendamente importante también en el tipo de sociedad que construimos", resaltó Boric.
La reducción de la jornada laboral, agregó, "no es solamente un debate económico, es la cohesión social que necesitamos para poder construir un mejor país".
Te puede interesar:
A meses de las elecciones en Chile, renunció Carolina Tohá, la importante ministra del Interior de Boric
El presidente exigió además a las fuerzas políticas "ponerse de acuerdo" porque "el tiempo se agota" en las grandes reformas que necesita el país, como la previsional que lleva meses debatiéndose en el Parlamento, al tiempo que recordó que en los dos años que lleva en el cargo se crearon "más de 460.000 puestos trabajo".
"Me he puesto como meta que en nuestros cuatro años hayamos creado más de 700.000 nuevos empleos y que superemos el promedio de crecimiento de la última década, que fue del orden de entre el 1,9 % y 2,1 %, y que logremos que este sea el año del despegue para Chile", dijo Boric.
Boric en el Día del Trabajador. Foto: X @GabrielBoric.
En contra de lo pronosticado, Chile esquivó la contracción en 2023 y cerró con un crecimiento del 0,2 %. Para este año, el Banco Central chileno ascendió su previsión para 2024, fijándola en un rango de entre el 2 % y el 3 %.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el principal sindicato de Chile, realizará horas más tarde una marcha por Santiago que se espera que convoque a miles de personas por el Día Internacional de los Trabajadores.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco