La directora del organismo multilateral de crédito viajó a Brasilia a donde estuvo en la última reunión del G20.
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2024 - 14:16
Kristalina Georgieva y Lula da Silva. Foto: Reuters.
Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente brasileño y la directora general del del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tuvieron lo que el mandatario calificó como una "buena conversación" sobre el "desarrollo con inclusión social y el proyecto de reducción de la pobreza en el mundo". En este encuentro, Lula pidió a la jefa del FMI que se avance en una reforma profunda de los organismos multilaterales de crédito.
Kristalina Georgieva y Lula da Silva. Foto: Reuters.
Lula contó tras la reunión que dialogaron sobre "la necesaria reforma del FMI", para hacerlo "más representativo del mundo actual" y que sea "capaz de ayudar a los países" que requieren respaldo financiero "en mejores condiciones".
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Georgieva acudió recientemente en Sao Paulo a las reuniones del grupo de Finanzas del G20, organismo que preside este año Brasil, dirigido por Lula. En dicho encuentro participaron ministros y autoridades de las naciones que pertenecen a esa organización, constituida por las mayores economías del mundo.
En el marco de esa cumbre, la directora general del FMI halagó el camino que eligió el Gobierno de Lula, así como algunas de las reformas que impulsó en las áreas social y económica. Georgieva consideró a estas políticas como "una buena noticia para la economía mundial".
La directora del FMI también elogió la decisión del Gobierno brasileño de combinar esas medidas con una firme defensa del medioambiente, especialmente en la golpeada región amazónica, y la fuerte apuesta de Lula en planes de desarrollo económicos y sociales.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar