"Hay que invertir mucho más", también con "una movilización de las instituciones internacionales", como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Por Canal26
Jueves 22 de Junio de 2023 - 11:44
Kristalina Georgieva y Emmanuel Macron, Foro Económico Mundial. Foto: Reuters.
Este jueves, en la ciudad de París, se inauguró la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global (New Global Financial Pact Summit). El encuentro, que se desarrolla entre este jueves y viernes; fue abierto formalmente por el presidente francés, Emmanuel Macron, y contó con la presencia de varios representantes de diversos países y organismos internacionales, entre ellos la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
En esta oportunidad, el mandatario galo reclamó llegar a "soluciones muy concretas" e inmediatas con el objetivo de reformar la financiación del desarrollo mundial de forma que los países afectados puedan afrontar también las consecuencias del cambio climático.
"Ningún país debe tener que elegir entre la reducción pobreza y la protección del planeta", afirmó Macron en la intervención de apertura de la Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial.
Este es el primero de los cuatro principios que, según Macron, deben guiar estos dos días de discusiones. El segundo es que cada país debe elegir soberanamente su camino, porque "no hay un modelo único", añadió. El tercero es que "debemos asumir un impacto en las finanzas públicas", porque "hay que invertir mucho más", también con "una movilización de las instituciones internacionales", como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el guiño de Macron a Ucrania en pleno negociación por la paz en Europa
Finalmente, Macrón apuntó directamente al sector privado, al que acusó de no estar "a la altura" del reto global. "Necesitamos mucho más del sector privado", insistió, porque "hay mucho dinero ahí" y deben ponerse "al servicio del planeta". Macron reiteró que la reforma del sistema financiero es necesaria en un momento en que "las desigualdades aumentan y el cambio climático eleva los riesgos".
Emmanuel Macron en la apertura del Foro Económico Mundial. Foto: Reuters.
Macron recordó que la pandemia "incrementó la desigualdad" y después "la guerra en Ucrania por la agresión rusa añadió desestabilización".
Frente a ello, señaló que el sistema financiero internacional "es fruto de consensos del pasado", en referencia a los acuerdos de Bretton Woods de 1944, y que si bien "ha conseguido logros, no está adaptado y debe ser realinearlo para los nuevos objetivos".
Durante dos días, esta cita reúne en París a dirigentes gubernamentales, instituciones internacionales y representantes de la sociedad civil para intentar sentar las bases de un nuevo sistema de financiación del desarrollo que permita a los países implicados salir de la pobreza y a la vez afrontar los retos del cambio climático.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar