La senadora que pertenece Partido Acción Nacional superó a su competidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con un promedio del 57,58%.
Por Canal26
Jueves 31 de Agosto de 2023 - 12:58
Luego de imponerse en la encuesta del Frente Amplio, fuentes políticas dieron a conocer este jueves que la senadora Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), será la única candidata opositora a la Presidencia de México en las elecciones generales de 2024.
Con un promedio del 57,58% en la intención de voto, la senadora y ahora candidata presidencial dejó atrás a la única competidora que se presentaba por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes. La también senadora quedó por debajo con un 42,42%, según los datos difundidos por los diarios mexicanos "El Universal" y "Milenio".
El presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, tomó la decisión de apoyar la candidatura de Gálvez luego de que se conocieran los resultados de las encuestas. “La información indica una ventaja amplia y consolidada por parte de Xóchitl Gálvez y, en ese sentido, debemos actuar en función, con inteligencia y estrategia; por esa razón, todos los comités, sectores y organizaciones tomamos la decisión de respaldar la candidatura única de Xóchitl Gálvez”, comunicó.
Te puede interesar:
En el día de la asunción, Claudia Sheinbaum delineó sus prioridades macroeconómicas
El Frente Amplio por México reúne a los tres partidos más antiguos de México: el PRI, el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD, centroizquierda), y fue creado este año con el objetivo de oponer una candidatura unificada al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gobernante, un hecho sin precedentes en la historia del país.
Fundado en 2011 y dirigido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional constituye un desprendimiento del Partido de la Revolución Democrática, a su vez creado en 1989 como una división del Partido Revolucionario Institucional.
El Partido Acción Nacional, en cambio, data de 1933 y siempre existió al margen del Partido Revolucionario Institucional, el cual fue fundado en 1929 y ejerció el gobierno de México de manera ininterrumpida entre el año de su creación y los 2000. Luego, volvió a desempeñarse entre 2012 y 2018.
Sin López Obrador disponible para la reelección presidencial por disposición constitucional, el Movimiento Regeneración Nacional también elegirá a su candidato a través de una encuesta de la que se conocerán sus resultados el próximo domingo.
El oficialismo cuenta con seis aspirantes para la candidatura y, según algunos sondeos previos, quienes permanecen mejor posicionados son la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum y el excanciller Marcelo Ebrard.
1
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá
2
Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos
3
Crisis en las cárceles de Reino Unido: denuncian que drones lanzan drogas y armas para los presos
4
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos