Diseñada para atacar sólo las células cancerosas de ese órgano, están aseguradas bajo un “ensayo revolucionario”.
Por Canal26
Sábado 24 de Agosto de 2024 - 15:55
Vacuna contra el cáncer de pulmon. Fuente: Unsplash
Un paciente del Reino Unido se convirtió en uno de los primeros europeos en participar en un innovador ensayo mundial de una vacuna contra el cáncer de pulmón. Esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, responsable de aproximadamente 1,8 millones decesos solo en 2020.
De las personas diagnosticadas, casi cuatro de un millón de personas son de la Unión Europea, lo que representa casi una de cada cinco muertes por cáncer en la región.
Cáncer de pulmón, salud
La vacuna desarrollada por BioNTech, llamada BNT116, utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm) -similar a algunas vacunas COVID-19- para ayudar al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas.
Esta vacuna, pionera en el mundo, está diseñada para combatir el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), que constituye el 85% de todos los casos. Funciona presentando al sistema inmunológico del paciente información sobre marcadores tumorales comunes asociados al CPNM.
El objetivo de esta inmunización es destruir las células cancerosas minimizando el daño de aquellas que están sanas, a diferencia de los efectos que genera la quimioterapia.
En este estudio pionero participarán unos 130 pacientes con CPNM en distintos estadios, desde estadios iniciales antes de la cirugía o la radioterapia hasta estadios avanzados de la enfermedad, en 34 centros de investigación de siete países.
La vacuna contra el cáncer de pulmón ya se prueba en pacientes. Fuente: Pexels.
Además de en el Reino Unido, el ensayo se está llevando a cabo en otros cuatro países europeos -Alemania, España, Polonia y Hungría-, así como en Estados Unidos y Turquía.
"Esperamos que esto nos brinde la oportunidad de seguir mejorando los resultados de nuestros pacientes con CPNM, ya se encuentren en estadios tempranos o avanzados", declaró el profesor Siow Ming Lee, que dirige el estudio en el Reino Unido.
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
La primera persona en haber participado de este nuevo experimento se llama Janusz Racz y es un científico londinense de 67 años, diagnosticado de cáncer de pulmón en mayo y empezó a recibir quimioterapia y radioterapia poco después.
En un comunicado reciente, se mostró esperanzado de que la vacuna sirviera para defenderse de las células cancerosas, y añadió: "También pensé que mi participación en esta investigación podría ayudar a otras personas en el futuro y contribuir a que esta terapia esté más ampliamente disponible".
Pulmones. Fuente: Pexels.
"Como científico que soy, sé que la ciencia sólo puede avanzar si la gente acepta participar en programas como éste. Trabajo en inteligencia artificial y estoy abierto a probar cosas nuevas. Mi familia también investigó sobre el ensayo y me apoyó para que participara", dijo Racz.
Por su parte, la responsable del estudio, la Dra. Sarah Benafif expresó: "El punto fuerte del enfoque que estamos adoptando es que el tratamiento está altamente dirigido contra las células cancerosas. De este modo, esperamos poder demostrar con el tiempo que el tratamiento es eficaz contra el cáncer de pulmón sin afectar a otros tejidos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar