El Gobierno palestino reclamó al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que tome medidas sobre declaraciones del ministro israelí que presume que el país tiene armas de tal calibre.
Por Canal26
Jueves 9 de Noviembre de 2023 - 17:30
Guerra entre Israel y Hamas. Foto: NA.
Tras el anuncio por parte de Estados Unidos de que Israel hará pausas de cuatro horas diarias para permitir la salida de civiles de Gaza, las polémicas declaraciones de un ministro israelí sobre la posibilidad de atacar la región con una bomba nuclear encendió las alarmas de las autoridades palestinas, que ahora le reclaman al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tomar medidas.
La semana pasa, Amichai Eliyahu, miembro del Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo durante una durante una entrevista radial que tirar una bomba nuclear en la Franja de Gaza “es una de las opciones” en medio del conflicto, a pesar de el uso de este tipo de armamento está prohibido a nivel internacional.
Frente a estas declaraciones, el ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Riad al Maliki, envió una carta al director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, para reclamar por “el discurso nazi” de Eliyahu quien remarcó que sus dichos son "totalmente consistentes con el discurso mayoritario en Israel".
Evacuación de palestinos de Gaza tras los ataques de Israel. Foto: REUTERS.
Además, el mandatario denunció que Israel creó de manera ilegal armas nucleares y que se negaron a unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear y a cualquier tipo de sistema de supervisión o salvaguardas por ello.
Por esta razón, Al Maliki reclamó "una atención inmediata y urgente del OIEA y los Estados miembro" y que tomen todas las medidas a su alcance para “neutralizar esta clara amenaza contra el derecho a la vida del pueblo palestino”.
En este sentido, el mandatario remarcó que los israelíes buscan alimentar en enfrentamiento para profundizar su ocupación a través de las amenazas de que atacará a al pueblo palestino de Gaza con bombas nucleares y señaló que estos dichos son un riesgo para todos los países, no solo para Palestina.
Evacuación de palestinos de Gaza tras los ataques de Israel. Foto: REUTERS.
Los comentarios del mandatario fueron rápidamente desautorizados por la oficina del primer ministro israelí y a pesar del repudio internacional, Eliyahu sigue en su cargo.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
En su controvertido discurso, Eliyahu dijo que rezaba y esperaba el regreso de los cerca de 240 rehenes que secuestró Hamas en los atroces atentados del 7 de octubre en Israel.
Pedido de liberación de los rehenes israelíes en Tel Aviv. Foto: EFE.
"¿Por qué las vidas de los secuestrados, cuya liberación realmente deseo, son más importantes que las vidas de los soldados y las personas que serán asesinadas más tarde?", dijo el ejecutivo para justificar la ofensiva israelí.
Además, el mandatario calificó de “Nazis” a los palestinos y que por ello no le entregarían ayuda humanitaria. Sin embargo, en medio de mediaciones con Egipto para liberar a más víctimas de enfrentamientos, ambos países llegaron a un acuerdo que pone en pausa los ataques.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar