El pasado día viernes fue aprobada en Pakistán una iniciativa que permitirá que los responsables de abusar de menores sean ahorcados.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2020 - 07:06
Polémica por la aprobación.
La Asamblea Nacional paquistaní (NA, Cámara Baja) aprobó el viernes un resolución que propone el ahorcamiento público de violadores y asesinos de niños, una polémica propuesta que dividió al hemiciclo.
La resolución la presentó el viceministro de Asuntos Parlamentarios, Ali Mohamed Khan, y la aprobaron por una mayoría de los presentes.
La fuente indicó que la votación se hizo a voz alzada y no con papeletas, por lo que no existe un registro del número de parlamentarios que votaron a favor.
A pesar de la aprobación, la resolución contó con el rechazó de parlamentarios del gobernante Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI) y del opositor Partido Popular en su totalidad.
"La resolución (…) es de varios partidos y no del Gobierno. Muchos de nosotros nos oponemos", tuiteó poco después de la aprobación la ministra de Derechos Humanos del país, Shireen Mazari.
Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología, Fawad Hussain condenó la resolución, que calificó de "brutal" y "bárbara", no apropiada como respuesta a los crímenes.
Los abusos a menores sacudieron al país desde que en 2018 la violación y asesinato de una niña de siete años provocó protestas violentas contra la supuesta inacción policial ante este tipo de delitos.
Según un informe de la ONG Sahil, se denunciaron 3.832 casos de abusos sexuales a menores en Pakistán en 2018, un 11 % más que el año anterior, aunque los activistas creen que los datos reales son muy superiores.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar