La demanda fue impulsada por el Movimiento Construye de Ecuador, que postulaba a la presidencia al asesinado periodista Fernando Villavicencio.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 09:58
Elecciones en Ecuador. Foto: EFE
El Movimiento Construye de Ecuador, que postulaba a la presidencia al asesinado periodista Fernando Villavicencio, presentó una denuncia ante la Fiscalía General. Es contra los integrantes de la Junta Especial Electoral del Exterior por su recomendación para que se declaren nulas las votaciones del mencionado país en el exterior, la medida luego se tomó por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Construye, que había logrado tres de las seis bancas legislativas que votan los emigrados, advirtió que la Junta Especial cometió el delito de usurpación de funciones. Las otras tres bancas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que corresponden al exterior fueron para Revolución Ciudadana (RC).
El abogado Santiago Becdach explicó que la Junta no tenía la competencia para declarar la nulidad de las elecciones, por lo que estaría cometiendo un delito, según el diario digital Primicias.
Y Carla Cruz, quien había sido electa antes de que se anularan las elecciones en el exterior, acusó al CNE de promover un fraude “en beneficio de las mafias políticas”.
Elecciones en Ecuador. Foto: EFE
Pero la serie de problemas que se registraron con el voto telemático hizo que miles de ciudadanos no pudieran sufragar, por lo que el CNE anuló todo el proceso y decidió que se repita la votación.
Esta semana se oficializó que se vote el 15 de octubre, junto a la segunda vuelta presidencial que disputarán Luisa González, de RC, y Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN). Esa decisión postergará la asunción de los nuevos legisladores y, probablemente, también la de quien resulte electo en el balotaje para completar el mandato de Guillermo Lasso.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Nicolás Maduro denunció que la victoria de Daniel Noboa fue un "fraude horroroso"
Una serie de al menos cuatro carros bomba y motines en las cárceles, donde hay policías y guardias retenidos por los presos, volvieron a poner en evidencia la violenta situación que atraviesa el país.
En cuestión de pocas horas, entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, se registraron cuatro vehículos con artefactos explosivos que acabaron calcinados sin dejar víctimas, dos de ellos en Quito y otros dos en Machala y Pasaje, dos ciudades de la sureña provincia de El Oro, fronteriza con Perú.
Auto incendiado en Ecuador. Foto: EFE
Si bien la Policía todavía investiga la relación entre los eventos de Quito y los de las otras dos ciudades, la similitud entre ellos y la coincidencia en el tiempo inclina a los investigadores a pensar en su conexión, y piensan en que una banda criminal puede estar detrás de estos "actos terroristas", como los han calificado.
Para la Policía, tanto los carros bomba como los motines es una respuesta del crimen organizado a las intervenciones que junto a las Fuerzas Armadas está realizando en las prisiones para desarmar a las bandas criminales que controlan internamente los centros carcelarios del país.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco