El fenómeno generó quejas de los usuarios y preocupaciones de salud entre los médicos.
Por Canal26
Miércoles 10 de Mayo de 2023 - 21:06
Montevideo, Uruguay. Foto: Reuters.
Uruguay, uno de los países con mayores reservas de agua dulce del mundo, sufre una sequía desde fines de 2022 y le terminó provocando provocó problemas de abastecimiento. A consecuencia en su capital, Montevideo, el agua potable tiene un sabor más salado por exceso de sodio desde hace unos días.
Debido al déficit hídrico y la escasez de agua dulce en el río Santa Lucía y sus cuencas, la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) decidió desde el 26 de abril comenzar a transportar una mezcla diferente de agua disponible.
El fenómeno generó quejas de los usuarios y preocupaciones de salud entre los médicos, informó la agencia Ansa. De esta manera, parte del suministro proviene de una fuente más cercana al Río de la Plata, que recibe el agua salada del océano.
Empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), Uruguay.
El 57,8% de las personas que respondieron a la encuesta realizada en redes sociales por la televisora local Telenoche declararon sentir un sabor más salado en el agua suministrada.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
Según el boletín “Tendencias Climáticas” que publicó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), en mayo, junio y julio las precipitaciones volverán al promedio histórico en la mayoría del país.
El presidente de OSE, Raúl Montero, señaló a principios de mes, según publicó el sitio web del diario El Observador, que la situación del déficit hídrico “está muy difícil”, pero que prevén que podrán “resistir mayo en el área metropolitana gracias a las reservas de agua en Paso Severino.
El viernes pasado, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, dijo en una rueda de prensa que, por el momento, el incremento de cloruro y sodio en el agua de OSE no supone “un problema de salud para la población general”.
Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomendó “a las personas con hipertensión o enfermedades renales”, y a aquellas “que tienen recomendación médica de una dieta restringida en sal”, que extremen los controles de presión arterial, no descuiden sus controles médicos y, “en caso de ser posible”, consuman agua embotellada.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos