La normativa de "agentes extranjeros" podría ser utilizada para "perseguir y acallar a la oposición", advirtió la ONU.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 15:01
Protestas en Georgia. Foto: EFE
La violencia no cesa en las calles de Georgia, donde desde hace semanas hay manifestaciones en contra de la llamada "ley rusa" sobre los agentes extranjeros, y que son violentamente reprimidas por la Policía.
La ley, que el Parlamento georgiano aprobó esta semana a pesar de las fuertes críticas, prevé que las organizaciones civiles y medios de comunicación que reciban más del 20% de su financiación de fuentes foráneas serán declaradas como "organizaciones que actúan en interés de una potencia extranjera".
La normativa fue a aprobada a pesar de las protestas de la oposición y de Occidente, que la comparan con la normativa rusa que el Kremlin utiliza para acallar a la oposición, en una nueva vuelta de tuerca de las tensiones en este país caucasiano.
La polémica ley, promovida por el partido gubernamental Sueño Georgiano y cuyo nombre oficial es "Sobre la transparencia de la influencia extranjera", fue aprobada con 84 votos a favor y 30 votos en contra.
Este miércoles, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su consternación por la aprobación, y advirtió que, como en Rusia, se anticipa que será utilizada para perseguir y acallar a la oposición.
"Esta ley excesivamente amplia entraña el riesgo de que estas organizaciones sean etiquetadas y estigmatizadas, y tengan que enfrentarse a una atmósfera de desconfianza, miedo y hostilidad", indicó en un comunicado el alto comisionado.
Mientras tanto, la presidenta del país, Salomé Zurabishvili, adelantó que vetará la ley, pero un segundo voto a favor de la ley anularía el veto presidencial.
Türk advirtió que el registro de las organizaciones civiles tiene como objetivo silenciar a voces disidentes e instó a las autoridades a archivar la ley y entablar un diálogo con los medios de comunicación y organizaciones afectadas, así como con los defensores de los derechos humanos.
También pidió investigar "sin demora" las denuncias de violencia y malos tratos en el contexto de las protestas civiles previas a la aprobación de esta norma. EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar