Dirigentes antichavistas explican que no se está cumpliendo lo firmado en Barbados en octubre pasado, cuando las partes se comprometieron a celebrar elecciones en el segundo semestre del año, con amplias garantías y sin represalias políticas.
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 21:05
Nicolás Maduro, en el ojo de la tormenta. Foto: Reuters
La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), presentó 33 páginas de denuncias sobre supuestas violaciones de los acuerdos suscritos con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.
El comunicado se expuso frente a los representantes de Noruega, país facilitador en las negociaciones con el Gobierno, y consta de "represión y violaciones parciales al acuerdo de Barbados".
Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase la inhabilitación de la candidata presidencial antichavista, María Corina Machado, el documento incluye hechos más recientes, como la detención de opositores y la expulsión de funcionarios de derechos humanos de Naciones Unidas.
María Corina Machado. Foto: Reuters
El jefe negociador del antichavismo, Gerardo Blyde, explicó: "Para tratar de rescatar el cumplimiento del acuerdo de Barbados en todos sus temas hemos acudido a esta reunión en Venezuela para volver a establecer, ahora delante de los facilitadores noruegos, todas esas violaciones parciales al acuerdo".
Entre los episodios denunciados, mencionó "la persecución" contra políticos opositores y la "campaña" de instituciones del Estado que tildaron fraudulentas las primarias del 22 de octubre, en las que Machado arrasó con el 92,35% de los votos.
De este modo, cree imprescindible abrir el registro electoral cuanto antes, por lo que comenzó a enviar invitaciones a las misiones de observación electoral internacional para las presidenciales de este año, aún sin fecha definida.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
El canciller de Uruguay, Omar Paganini, informó que su país mantendrá los vínculos diplomáticos con Venezuela, si bien ratificó su "preocupación" por la inviabilidad de elecciones libres y transparentes.
"Lamentablemente se ratifica la preocupación del gobierno uruguayo: la viabilidad del proceso de normalización democrática está en cuestión por una serie de acciones del Gobierno", acotó.
A todo esto, el canciller añadió que, para Uruguay, en el país caribeño "debe haber elecciones libres y transparentes", ya que "con persecución y proscripción de candidatos, con prisión de líderes sociales y expulsión de representantes internacionales no se llegará a la normalización democrática que se buscaba con el Acuerdo de Barbados", sentenció.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar