Principio de "una sola China": el argumento de Pekín para mantener los lazos con Estados Unidos

China volvió a ratificar este miércoles que Taiwán es "la primera línea roja que no se debe cruzar" en lo que respecta a las relaciones entre su país y Estados Unidos.
Pero no dio detalles sobre el despliegue naval que denuncia Taiwán alrededor de la isla por parte de los chinos.

Ejercicios militares de China en Taiwán. Foto: Reuters.
La portavoz china Mao Ning dijo que "son las actividades separatistas y la connivencia con fuerzas extranjeras" lo que "socava la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán". Este mensaje emitido a través de una rueda de prensa se da en respuesta a una pregunta sobre las declaraciones de las autoridades taiwanesas, en donde acusaron a Pekín de "perjudicar la estabilidad" en la región.
También podría interesarte
China "defenderá firmemente su soberanía nacional y su integridad territorial"
Así lo manifestó Mao y recalcó que "la adhesión al principio de 'una sola China' es la clave para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán".
Mientras tanto, el gobierno taiwanés instó este miércoles a China a "detener de inmediato" sus "intimidaciones militares", al tiempo que se da un despliegue de flota china en el Pacífico, pero que no fue confirmada por el gobierno de Xi Jinping.
Así, China sigue sin dar detalles de lo que denuncia Taiwán como un formidable despliegue de poderío militar, con gran cantidad de buques de la Armada y de la Guardia Costera china navegando a lo largo y ancho de un área aproximada de 1.000 kilómetros, que se despliega desde el este de Shanghái hasta la provincia de Fujian, al sureste.
Cabe recordar que días atrás, el presidente de Taiwán, el pro occidentalista y soberanista William Lai, realizó una gira por el Pacífico Sur y visitó tres países aliados a ellos en la zona: Islas Marshall, Tuvalu y Palau, mientras que realizó "escalas" en los territorios estadounidenses de Hawái y Guam, algo que no vio con buenos ojos China.
El conflicto en la región estriba en que China reclama la soberanía sobre Taiwán, territorio que considera rebeldes desde 1949, cuando los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla luego de perder la guerra contra el ejército comunista.

Estados Unidos insiste en la soberanía de Taiwán. Foto: Reuters.
Un punto a tener en cuenta es que Estados Unidos provee a Taiwán de armas y se transforma -Taipéi- en uno de los principales focos de conflictos entre Pekín y Washington. Además, el país norteamericano podría defender a Taiwán en caso de una escalada del conflicto.