Las autoridades del gobierno de Dina Boluarte informaron que extendieron por 30 días el estado de emergencia.
Por Canal26
Jueves 13 de Julio de 2023 - 10:39
Protestas en Perú. Foto: Reuters
Este miércoles, el gobierno peruano anunció la prórroga del estado de emergencia por 30 días más, luego de que se dieran a conocer próximas protestas en contra de la gestión nacional actual.
Alberto Otárola, primer ministro de Perú, señaló que la decisión del gobierno fue tomada con el objetivo de poder garantizar la libre circulación en las rutas nacionales principales durante la próxima semana, pese a que se convocaron marchas para el próximo miércoles.
Esta medida afectaría al Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa y al Corredor Vial Interoceánica Sur, según indicó Otárola. "Las protestas sociales no deben afectar los bienes públicos ni a las personas", dijo el jefe de Gobierno, sumando que están trabajando en garantizar la integridad de los ciudadanos que asistan a la marcha, aunque también para los que no vayan.
Vicente Romero, ministro del interior, indicó que la Policía Nacional se encuentra tomando medidas puntuales en el caso para prevenir que la tercera "Toma de Lima" llegue a provocar un caos mayor en Perú.
Dina Boluarte, presidenta de Perú. Foto: EFE.
"No hay evidencia de una participación masiva. Por eso con 8.000 efectivos vamos a garantizar que, si hay alguna marcha, esta se desarrolle dentro de la seguridad, con la libertad de expresión y libertad de reunión pacífica", explicó Romero.
Así como ocurrió en diciembre de 2022 y en enero de 2023 pocas semanas después de la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo, sectores de la oposición al gobierno de la presidenta Dina Boluarte convocaron para el 19 de este mes una nueva "Toma de Lima", para revindicar su postura en contra de la gestión actual.
Con la presidencia de Boluarte, sectores afines a Castillo comenzaron a desarrollar diferentes protestas en Perú que llegaron a durar semanas, con el único mensaje de exigir la expresa salida de la mandataria convocando a nuevas elecciones. Las protestas que se llevaron a cabo por la oposición ya se cobraron la vida de 60 personas hasta la fecha.
Protestas en Perú. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Los incidentes que se produjeron durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en enero todavía generan repercusiones. Según lo que mencionó un policía ahora en retiro llamado Jhon Torres Yataco, había recibido órdenes para disparar contra los manifestantes en Juliaca, Puno, zona sur de Perú.
Cabe mencionar que el choque recordado como "la masacre de Juliaca" produjo 18 muertes en Puno, hecho que lo llevó a abandonar las fuerzas. El ahora ex agente mencionó que la orden que recibieron llegaba "de su comando y de la Presidencia", tal como indica un documento difundido por el diario La República.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener