El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ha comunicado formalmente mediante un comunicado que alcanzó un acuerdo con el grupo farmacéutico indio Virchow Biotech para producir la vacuna. La gran pregunta es ¿cuántas nuevas dosis llegarán a la Argentina?
Por Canal26
Martes 23 de Marzo de 2021 - 10:12
Vacuna rusa Sputnik V. Foto: NA.
Mientras el mundo entero -y por supuesto también la Argentina- está sumido en la preocupación creciente ante la escasez de vacunas para frenar la pandemia de coronavirus, Rusia anunció el lunes que va a producir en India 200 millones de dosis de su Sputnik V, mientras la desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca junto a la universidad de Oxford anunció que su inoculador es eficaz en un 79% tras ensayos en Estados Unidos, que anticipó que la incorporará en su calendario.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) ha llegado finalmente a acuerdo con el grupo farmacéutico indio Virchow Biotech para producir la vacuna, en un comunicado informó: "La transferencia de tecnología se completará en el segundo trimestre de 2021, y será seguida de la producción comercial a gran escala".
La noticia resulta por demás alentadora dadas las complicadas circunstancias y la dura coyuntura, muy en especial para la Argentina, un país en el que claramente faltan dosis para seguir con el lento procesos de vacunación. En este sentido, todo dependerá de la premura y la habilidad del Gobierno Nacional para llevar adelante las gestiones.
El RDIF, que ha financiado en parte el desarrollo de la vacuna y está negociando los acuerdos de producción en el extranjero.
La vacuna rusa Sputnik V fue inicialmente recibida con escepticismo en el exterior, pero por su eficacia mayor al 90% está ahora autorizada en 54 países cubriendo a 1.400 millones de personas, recordó el RDIF.
El acuerdo se suma al anunciado el viernes con otra empresa farmacéutica india, Stelis, para producir otros 200 millones de dosis, y a otro por 100 millones de dosis firmado en noviembre con la firma india Hetero.
"Las alianzas en materia de vacunas son la única manera de superar la pandemia; el mundo continúa su lucha contra el coronavirus y vemos un interés creciente en la Sputnik V", dijoel director del RDIF, Kirill Dmitriev.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
No es el 1° de mayo: cuándo es el Día del Trabajador en Estados Unidos y cómo lo festejan