Las maniobras militares que se realizaron han movilizado a unos 150.000 efectivos de la FANB en todo el territorio venezolano, según fuentes oficiales.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 20:40
Fuerzas Armadas de Venezuela. Foto: EFE / Palacio de Miraflores
Venezuela cerró el tránsito por su frontera con Brasil debido a los ejercicios militares que realiza la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según confirmaron este miércoles fuentes oficiales brasileñas.
De acuerdo con portavoces de la policía del estado brasileño de Roraima, Venezuela informó de que se trata de una "medida de seguridad" en virtud de esas maniobras y que el cierre del paso fronterizo por la ciudad de Pacaraima se mantendrá al menos hasta este jueves.
Pacaraima está situada en el límite sur de Venezuela con Brasil y desde 2018 ha sido la puerta de entrada de cientos de miles de ciudadanos venezolanos que han abandonado su país debido a la aguda crisis política, económica y social.
La frontera también fue clausurada el pasado 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juró como presidente para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, denunciada como fraudulenta por la oposición.
Nicolás Maduro y las Fuerzas Armadas de Venezuela. Foto: EFE / Palacio de Miraflores
En esa ocasión, el tránsito por la frontera con Brasil permaneció interrumpido durante tres días. Las maniobras militares que se realizaron han movilizado a unos 150.000 efectivos de la FANB en todo el territorio venezolano, según ha informado el propio organismo.
El pasado lunes, el titular de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, afirmó que el objetivo de esos ejercicios es estar "listos y prestos para hacer de la patria inexpugnable" frente a lo que definió como "enemigos internos y externos".
Miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela. Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela -controlado por el chavismo- aprobó declarar como "enemigos públicos y despreciables" a los expresidentes de Colombia Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes abogaron recientemente por una "intervención internacional" en el país caribeño.
"Álvaro Uribe, Leopoldo López, Iván Duque aquí los vamos a esperar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el pueblo de Venezuela, con nuestras fuerzas policiales y, sobre todo, con nuestra honestidad, con nuestra decencia", señaló el presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, durante la sesión legislativa.
Iván Duque, expresidente de Colombia. Foto: EFE.
Rodríguez calificó de "paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal, rata" al exmandatario Uribe, al tiempo que dijo que le falta la valentía que tienen los venezolanos.
Entretanto, el diputado opositor Alfonso Campos apoyó la propuesta de declarar "enemigos públicos" a Uribe y Duque, al tiempo que dijo que la solicitud de una "intervención militar" es "desdeñable".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco