Alejandro Giammattei se reunirá con Tsai Ing-wen, su homóloga taiwanesa para reforzar las relaciones entre ambos países, a pesar del repudio de China.
Por Canal26
Lunes 24 de Abril de 2023 - 10:06
Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán junto a Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala (izquierda). Foto: Reuters.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, arribó a Taiwán para una visita de cuatro días donde buscará reforzar sus lazos con la isla. Allí dará "un mensaje al mundo sobre el respeto a la independencia de los pueblos", en relación a la lucha del país asiático respecto de su soberanía.
La visita tiene lugar en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en el Estrecho de Formosa.
El mandatario grabó un video en Taipéi en el que habló de Taiwán como su "socio, aliado y amigo, un pueblo hermano que lucha por su soberanía y su libertad y al cual Guatemala acompaña con toda la fuerza". Tsai Ing-wen, la presidenta de la isla ofrecerá un banquete para recibir a Giammattei y le entregará honores como la Orden del Jade Brillante con Gran Cordón que es la máxima condecoración de la isla.
Presidente de Guatemala en su visita a Taiwán. Video: Twitter @DrGiammattei.
El presidente guatematelco visita las instalaciones de la fábrica de vehículos eléctricos RAC en Taichung. Además participará de la inauguración de unas jornadas dedicadas a la cultura café de su país, entre otros eventos. Por otra parte, pronunciará un discurso ante el parlamento de Taiwán.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala. Foto: Reuters.
Dentro de la comitiva de viaje se encuentran la presidenta del Congreso de Guatemala, Shirley Joanna Rivera; el ministro de Exteriores, Mario Adolfo Búcaro Flores; y los titulares de Finanzas Públicas, Agricultura y Economía. Las repercusiones del gigante asiático no se hicieron esperar.
Te puede interesar:
Alerta en Taiwán: China avanza con ejercicios militares y prueba embarcaciones para una posible invasión
"Hemos notado que algunos políticos en Guatemala recientemente declararon públicamente en entrevistas que la mayoría de los países del mundo reconocen a Taiwán como parte de China. No es razonable que Guatemala no tenga relaciones diplomáticas con China.", declaró Mao Ning, la portavoz de Exteriores china. "Creo que las declaraciones de estas personas perspicaces demuestran que la adhesión al principio de Una Sola China es una tendencia primordial que representa la justicia internacional. Esta es la aspiración del pueblo y la tendencia general", agregó.
Mao Ning declara contra visita de presidente de Guatemala a Taiwán. Video: Reuters.
También señaló que "reconocer la política de una sola China y desarrollar relaciones con China se ajusta a los intereses fundamentales de Guatemala y las aspiraciones del pueblo. Las actividades por la independencia de Taiwán se están moviendo en contra de la tendencia de la historia". Y sin contentarse con eso, insistió que el Partido Democrático Progresista de Guatemala hace un "truco para engañarse a sí mismos y a los demás. Eso no puede detener la eventual reunificación histórica de China".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar