"Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles", expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 20:11
Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.
"Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región", declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.
Un funcionario estadounidense afirmó que EE.UU. está colaborando activamente con sus aliados para destruir ese arsenal de armas químicas.
Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.
"Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas", se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.
Te puede interesar:
Joe Biden destacó el alto el fuego en Gaza: "Mi diplomacia nunca cesó los esfuerzos para conseguirlo"
Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.
Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).
El cloro fue el agente químico más usado, presente en el 91,5% de los ataques, junto con el sarín y gas mostaza.
Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una "línea roja" que provocaría una intervención militar de EE.UU.
Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.
Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.
El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.
1
OTAN denuncia que Rusia intenta "debilitar nuestras democracias y tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”
2
Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: "Se enfrentarán a una destrucción mayor"
3
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
4
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá
5
El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: "Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos"