Un dispositivo oculto bajo el hielo genera polémica por su posible propósito militar, mientras expertos cuestionan su verdadera función. Cómo funciona.
Por Canal26
Domingo 16 de Febrero de 2025 - 14:30
Observatorio de neutrinos IceCube. Foto: University of Wisconsin-Madison.
En las profundidades de la Antártida, un proyecto multimillonario financiado por Estados Unidos despertó interés científico a nivel global. Con una inversión que supera los 3.000 millones de dólares, el Observatorio de Neutrinos IceCube, el mayor telescopio del mundo, está rodeado de interrogantes sobre su propósito real.
Este dispositivo de un kilómetro cúbico cuenta con 5.160 sensores enterrados a profundidades superiores a los 2.000 metros. Según el contratista Eric Hecker, quien trabajó directamente en el proyecto, el IceCube no solo detecta neutrinos (partículas subatómicas que atraviesan la materia) sino que también "transmite energía", lo que lo convierte en una herramienta potencialmente peligrosa.
Neutrino IC170922 en IceCube. Video: YouTube / Observatorio de neutrinos IceCube.
Te puede interesar:
China diseñó un motor hipersónico que podría revolucionar los conflictos aéreos entre las grandes potencias
Aunque oficialmente se describe como un instrumento científico destinado al estudio de fenómenos astrofísicos, Hecker aseguró que las características del proyecto sugieren un uso que trasciende la investigación científica.
"Todas las puertas de las instalaciones estaban abiertas para mí. Tenía acceso completo a todos los compartimentos", contó el contratista y remarcó algunos puntos particulares de la estructura que llevaron a debatir el fin real de este avance:
Esta tecnología se ubica en la Antártida. Foto: Unsplash.
Además, la ubicación estratégica del telescopio en la Antártida desató teorías sobre su papel en el control de recursos ocultos en este continente misterioso. Entre ellos, se mencionan la cordillera subglacial, cascadas de agua teñidas de rojo conocidas como las "cascadas de sangre", y grandes reservas de agua dulce y restos de antiguas selvas tropicales.
Sin embargo, la posibilidad de que IceCube sea más que un telescopio encendió las alarmas. "No es solo un receptor pasivo, sino una herramienta capaz de emitir energía de formas que podrían ser mal utilizadas", advirtió Hecker. Esta revelación sugiere un posible vínculo con aplicaciones militares, lo que plantea dudas sobre el impacto de esta tecnología en el equilibrio geopolítico mundial.
Funcionamiento del IceCube. Foto: Observatorio de neutrinos IceCube.
Mientras tanto, la Antártida, con su carácter inhóspito y sus secretos aún por descubrir, se consolida como un escenario clave para los avances científicos y las rivalidades internacionales. Las repercusiones de esta inversión tecnológica podrían marcar un antes y un después en la percepción de los límites entre la ciencia y la militarización.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría