Preparados para la Tercera Guerra Mundial: los 3 países de Latinoamérica que sumaron una importante arma de alta tecnología

Listos para la Tercera Guerra Mundial: tres países de América Latina incorporan un arma que lo cambia todo en la región

Por Canal26

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 16:00

Avión caza Saab Gripen NG. Foto: Saab Avión caza Saab Gripen NG. Foto: Saab

En un mundo marcado por las guerras, las crecientes tensiones geopolíticas y la posibilidad de que se desencadenen conflictos a gran escala, tres países de América Latina decidieron transformar su panorama militar

Se trata de Brasil, Colombia y Perú, los cuales sumarán una capacidad tecnológica que podría cambiar para siempre el equilibrio estratégico de la región: cazas equipados con radares AESA.

Avión caza con radar AESA. Foto: Ministerio de Defensa de la India Avión caza con radar AESA. Foto: Ministerio de Defensa de la India

Ejército. Foto: REUTERS/David Mdzinarishvili

Te puede interesar:

Listos para lo peor: los países que ya tienen preparados sus ejércitos para una Tercera Guerra Mundial y cuál podría ganar

Qué es y cómo funciona un radar AESA

El Active Electronically Scanned Array (AESA) es un radar de última generación en cuanto a tecnología de detección y seguimiento aéreo se habla. Una de sus máximas virtudes es que, a diferencia de los mecánicos tradicionales, su antena no necesita de movimiento físico, sino que usa una matriz de módulos emisores y receptores de estado sólido capaces de dirigirla de manera electrónica.

Este importante cambio le permite realizar búsquedas múltiples y simultáneas de objetivos tanto aéreos como terrestres, con una velocidad y precisión imposible de alcanzar para los sistemas convencionales.

Otras de sus ventajas son:

  • Alcance y velocidad de escaneo: permite detectar y rastrear más blancos en menos tiempo.
  • Puede operar en entornos electrónicos hostiles: gracias a su baja probabilidad de ser interceptado (LPI), lo que dificulta que el enemigo detecte su presencia.
  • Emite señales en diferentes frecuencias.
  • Forma múltiples haces: incrementa la discreción y la supervivencia del avión en combate.

Avión caza con radar AESA. Foto: Wikipedia Avión caza con radar AESA. Foto: Wikipedia

Riesgo de armas nucleares en el mundo. Foto: Freepik.

Te puede interesar:

Quiénes conforman el TNP, el "escudo" que protege al mundo de una Tercera Guerra Mundial

El Gripen NG: el avión que cambia el poder militar de Sudamérica

Brasil ya opera el Saab Gripen NG, un caza sueco de generación 4.5+ que, además de un radar AESA de última generación, está equipado con sistemas avanzados de guerra electrónica.

Si bien ya operan cerca de una decena de estos aviones, la flota final del país vecino estará compuesta por 36 vehículos, en gran parte fabricados localmente, en la empresa Embraer.

En cuanto a armamento, el Gripen NG incluye:

  • Meteor: se trata de un misil aire-aire de largo alcance, considerado como uno de los más avanzados del mundo.
  • IRIS-T y AIM-9: misiles de corto alcance.
  • Misiles de precisión para ataque a tierra y bombas guiadas por GPS.

Por su parte, Perú se encuentra llevando a cabo el proceso para adquirir 12 Gripen NG, con la posibilidad de ampliar el número a 24 unidades. Además, la Fuerza Aérea peruana evalúa incorporar otros modelos como el F-16 Block 70 (de Estados Unidos) y el Rafale F4 (Francia), todos ellos con radar AESA.

Avión caza Saab Gripen NG. Foto: Saab Avión caza Saab Gripen NG. Foto: Saab

En cuanto a Colombia, este fue el primer país sudamericano en operar cazas con radar AESA, al incorporar el sistema IAI Elta EL/M-2052 en sus aviones de origen israelí Kfir C10.

Sin embargo, el Gobierno colombiano decidió cerrar la era de los Kfir y oficializó en abril la adquisición del Gripen NG, que también estará equipado con radar AESA y misiles BVR, consolidando así un salto tecnológico único en la región.

Notas relacionadas