Las Fuerzas Armadas se enfrentaron con seguidores de Evo Morales. “Asesinan a nuestros hermanos”, denunció el ex presidente a través de su cuenta de Twitter.
Por Canal26
Viernes 15 de Noviembre de 2019 - 21:07
Incidentes en Cochabamba, Bolivia, REUTERS
Una enorme columna de manifestantes marchó pacíficamente por la ciudad de Cochabamba y sus alrededores, hasta que se enfrentaron con la Policía, que comenzó a tirar gases lacrimógenos y disparos, lo que terminó con un saldo de al menos cinco muertos y varios heridos, denunció un dirigente cocalero y del Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras las primeras noticias de la represión y las víctimas, el presidente saliente, Evo Morales, tuiteó desde su exilio en México: "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba".
Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 15, 2019
Mientras se multiplicaban las imágenes de una multitud corriendo desesperada para escapar de los gases lacrimógenos de la policía y de salas de hospitales desbordadas, Gualberto Ariste, dirigente de las Federaciones del Trópico de Cochabamba y secretario de comunicación del MAS, confirmó la masacre.
"La marcha ha sido atacada con gases y también con armas de fuego, sin provocación de los cocaleros", aseguró el dirigente, según Caras y Caretas de Uruguay.
La columna de cocaleros que comenzaron a marchar hace más de un día desde el Chapare, la cuna política del presidente derrocado Evo Morales, debería llegar a La Paz, la capital de Bolivia, el domingo para unirse a las decenas de miles de campesinos e indígenas que hace días exigen en las calles la renuncia de la presidenta interina autoproclamada, Jeanine Áñez.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas