Preocupante: un estudio reveló que el agua embotellada posee cerca de 250.000 partículas de microplásticos

No es ninguna novedad que los microplásticos se encuentran presentes en gran parte del planeta y del ambiente, yendo desde el cuerpo humano hasta las nubes. Sin embargo, un estudio realizado por un conjunto de universidades reveló que estas partículas también están presentes en una variante de la bebida fundamental para el ser humano: el agua embotellada.
De acuerdo con un grupo de científicos de las universidades de Columbia y Rutgers, en solo un litro de agua embotellada en plástico existen cerca de unas 250.000 partículas invisibles de minúsculos nano plásticos.

Microplásticos recogidos durante una jornada de limpieza en la Isla de Pascua. EFE.
Este descubrimiento fue posible gracias a la utilización de un microscopio especial que emplea láseres dobles que permiten detectarlos y categorizarlos. Esta herramienta les sirvió a los científicos de Columbia y Rutgers para aclarar sus dudas sobre la cantidad de microplásticos presentes en el agua embotellada que, si bien tenían la certeza de su presencia, no tenían conocimiento de las cantidades exactas.
También podría interesarte
Para llegar a la conclusión de la investigación, los científicos analizaron cinco muestras de tres marcas comunes de agua embotellada, donde encontraron niveles de partículas que iban de 110.000 a 400.000 por litro, por lo cual el promedio terminó siendo de 240.000, según la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Invento que elimina microplásticos del agua.
¿Qué daños puede provocar en la salud?
Las grandes cantidades de microplásticos en el agua preocupa a los expertos que aseguran que, por el momento, no hay forma de frenar a estas partículas que ya se introdujeron en los tejidos de los mamíferos, incluidos los seres humanos.
Los autores del artículo aseguraron que el consumo de agua embotellada se redujo luego de finalizar el estudio tomando como opción al agua filtrada, lo que también puede ser problemático debido a que también se utilizan plásticos.