Tecnología de avanzada en Italia para explorar el Mediterráneo: drones subacuáticos investigan el ecosistema marino

La exploración del fondo y el ecosistema marino está siendo objeto de experimentación en Italia, por lo que comenzó a utilizar drones subacuáticos como ayuda para la construcción de nuevas infraestructuras.
La primera prueba se realizó en Nápoles, donde un dron equipado con sensores avanzados y una cámara que graba en alta definición, exploró el mar Mediterráneo "con pleno respeto al medio ambiente".

Fondo marino en el Mediterráneo. Foto: EFE
La compañía de redes eléctricas Terna, junto a la startup estadounidense Terra Depth, proveedora de los drones, probaron que estas nuevas tecnologías "son complementarias y pueden integrarse con las utilizadas tradicionalmente para el estudio de los fondos marinos".
También podría interesarte
La empresa italiana se abrió a probar "vehículos submarinos autónomos" y "evaluar sus posibles usos para apoyar el diseño de infraestructuras complejas y estratégicas", ya que es capaz de sumergirse a grandes profundidades marinas.
Los beneficios de los drones subacuáticos
Terna, que se encarga de la gestión del sistema de transmisión eléctrica italiano, prevé un "fuerte aumento" de las inversiones en cableado eléctrico marino gracias a este tipo de ensayos para poder crear una red que "tenga características de eficiencia y resiliencia".
Entre los grandes proyectos de infraestructuras marinas llevados a cabo por Terna se encuentran el "Enlace Tirreno", que unirá la región de Campania con las islas de Sicilia y Cerdeña, o el "Enlace Adriático", que permitirá una conexión por cable entre las regiones de Las Marcas y los Abruzos (centro oeste).

Proyectos de infraestructura en el mar. Foto: Unsplash
También está inmersa en la construcción de un "puente energético" entre Italia y Túnez en el que "la seguridad de los activos marítimos es uno de los principales impulsores del diseño y también implica el uso de técnicas adecuadas de tendido y protección de cables".