Nuevos cruceros amigables con el medio ambiente: utilizan energías alternativas para no contaminar

Un informe de sostenibilidad de la Asociación internacional de líneas de cruceros (CLIA) explicó las formas que la industria explora para dirigirse hacia un futuro más sostenible en el que se puedan alcanzar las cero emisiones netas para 2050.
Si bien hay tratados como el MARPOL que impulsaron la reducción de los gases de efecto invernadero en todo el mundo, los miembros de la CLIA están comprometidos a ir más allá de los requisitos impuestos, introduciendo nuevas tecnologías y prácticas que les permitirán reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030.

Crucero. Foto: EFE
De este modo, las líneas de cruceros buscan operar de manera sostenible y liderar los esfuerzos globales para la innovación marítima. Así, están explorando alternativas a los combustibles tradicionales, buscando reducir su dependencia de los combustibles fósiles y hacer la transición hacia energías más limpias.
También podría interesarte
Incluso ya se realizaron inversiones en el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles, que incluyen el suministro de electricidad en tierra para los buques: un barco amarrado que se conecta a una fuente de energía, permite que los motores se apaguen y se reduzcan las emisiones hasta en un 98%.
Los próximos desafíos
La Organización marítima internacional pide un aumento del cinco al diez por ciento en la adopción de combustibles alternativos en toda la industria marítima para 2030, pero aún no se dispone de combustibles sostenibles a gran escala.
Ante esta situación, se están explorando diversas fuentes de energía nuevas y alternativas, como biocombustibles elaborados a partir de material vegetal y desechos animales; electrocombustibles sintéticos como e-metano y e-metanol; baterías eléctricas e híbridas; gas natural licuado biológico y sintético; pilas de combustible de metanol e hidrógeno y energía eólica y solar.
Junto con una mejor gestión de residuos, punto que apunta exclusivamente al cuidado de los mares y residuos que se tiran en ellos, están las iniciativas para hacer que los motores y barcos sean más eficientes energéticamente, situación que también significaría un gran alivio para las empresas marítimas.