Saludar a tu perro cuando llegás a casa es “un error monumental”: la explicación de los expertos

Algunos perros suelen tener ansiedad por separación, un trastorno muy común que se manifiesta cuando la mascota experimenta angustia por quedarse mucho tiempo sola. Esto puede traducirse en ladridos excesivos, destrucción de objetos, intentos de fuga y lloriqueos constantes. Según los expertos, esto podría acrecentarse si, al llegar a casa, se los saluda efusivamente.
La ansiedad puede deberse a experiencias traumáticas tempranas, a cambios en el entorno o una falta de socialización adecuada. En estos casos, los perros muestran una dificultad extrema para lidiar con la soledad.

Para poder calmar este comportamiento, es bueno acostumbrar gradualmente al perro a tu ausencia, con el uso de juguetes interactivos y una ambientación adecuada para aliviar su angustia. Sin embargo, el adiestrador Víctor Mañero recomendó no saludar al animal cuando volvemos a casa para no “premiar” estos comportamientos.
Sin saludar: qué debemos hacer cuando llegamos a casa con nuestra mascota
Según el experto, devolver o corresponder con efusividad un saludo es contraproducente, ya que lo conveniente es que, al verte, puedan bajar la ansiedad y saber esperar para saludar correctamente.
También podría interesarte
En su cuenta de Tiktok, Mañero aseguró que abrazar y darle amor a un perro apenas llegamos a casa es “un error monumental”, ya que podría derivar en problemas de salud. “Estás premiando un estado de ansiedad, de estrés. Eso es cortisol en sangre en tu perro. No te extrañe que un día se muera de un infarto cuando te vea”, afirmó.

Según él, lo mejor es ignorar al animal apenas llegamos a casa: “Los primeros cinco o diez minutos, o durante el tiempo que el perro esté estresado, no hay que hacerle ni caso. No le hagas caso hasta que no esté en calma, no le mimes”.
Para poder mejorar su estado de ánimo una vez que nos vamos de casa, lo recomendado por el experto es que, justo antes de partir, podemos aumentar las sesiones de juego y ejercicio físico y mental para que se quede tranquilo y tenga menos energía para gastar en su temor a estar solo.
“Hacer pequeñas salidas para observar cómo se comporta y premiar su buen comportamiento al llegar” o "dejarle entretenido en nuestra ausencia con luces o juegos interactivos”, son buenas opciones, según el experto.