Ni música muy fuerte, ni silencio absoluto: qué tener en cuenta cuando dejamos a un perro solo en casa

Los veterinarios recomiendan ambientar la morada antes de ausentarnos por varias horas y así lograr que la mascota se sienta tranquila y segura.
La música suave ayuda a relajarse a los perros
La música suave ayuda a relajarse a los perros Foto: Unsplash

Nuestro perro es feliz con nuestra presencia, pero cuando nos vamos a trabajar, a pasear o nos debemos ausentar por algunas horas de casa, él se debe quedar solo y mantenerse tranquilo y relajado. Para ello, los veterinarios recomiendan ambientar el espacio donde se quedará para que no sienta por demás la ausencia y lo afecte.

Y si bien es cierto que debemos acostumbrarlos desde cachorros a permanecer solos y tranquilos durante algunas horas, lo cierto es que hay algunas claves que debemos tener en cuenta, como el sonido, la ventilación y sus lugares de acceso.

Cómo ambientar la casa para que el perro no se sienta solo Foto: Unsplash

Muchas personas dejan a sus mascotas con silencio absoluto, los veterinarios aseguran que es incorrecto, ya que cada ruido del exterior puede volverse más amenazante para el perro, generando ansiedad. Por otro lado, recomiendan no dejar música fuerte, ya que puede estresarlos.

Cuáles son las claves para ambientar la casa cuando tu perro se queda solo

  • Música suave: una aliada para la calma

El sonido es uno de los factores que más influye en el estado emocional de los perros. Dejar música suave, estable y a bajo volumen puede ayudar a calmar la ansiedad. También podés optar por sonidos ambientales, como lluvia o mar, que generan una atmósfera uniforme y reconfortante.

  • Sonidos familiares

Si tu perro suele estar acompañado por la televisión y la música cuando estás en casa con él, dejar alguno de estos dispositivos encendidos cuando te vas puede ayudar a que se sienta menos solo y más seguro. El sonido familiar actúa como un ancla emocional que le transmite continuidad y rutina aunque vos no estés presente.

Los veterinarios recomiendan ambientar el espacio Foto: Unsplash
  • Una remera con tu olor

Una prenda con tu olor —como una remera o bufanda— puede ser un recurso emocional muy poderoso. Colocarla en su cama o rincón favorito le transmite seguridad y reduce la sensación de abandono.

  • Juguetes y entretenimiento

Dejarle juguetes, especialmente mordillos o juegos interactivos, es fundamental para que se mantenga ocupado. Esto no solo evita el aburrimiento, sino que también previene conductas destructivas provocadas por la ansiedad.

  • Ventilación y luz natural

Una casa bien ventilada y con entrada de luz natural ayuda a que el ambiente sea más agradable para tu mascota. Los perros, como las personas, se sienten mejor en espacios aireados y luminosos.