Perros que no se despegan de sus dueños: qué hay detrás de este comportamiento y cuándo puede ser peligroso

Una conducta habitual en los perros tiene múltiples interpretaciones posibles y, en algunos casos, puede ser una señal de alerta sobre su bienestar emocional o físico.

Por Canal26

Viernes 2 de Mayo de 2025 - 15:30

Mascotas, perros. Foto: Pixabay. Comportamiento de los perros: por qué no se despegan de sus dueños. Foto: Pixabay.

Para quienes viven con un perro, resulta familiar esa escena cotidiana en la que el animal sigue a su dueño a todas partes. Desde que se despierta hasta que se acuesta, permanece cerca, observando cada movimiento con una mezcla de lealtad, afecto y atención.

Aunque este comportamiento suele ser interpretado como una muestra de amor incondicional, los expertos advierten que también puede estar vinculado a otros factores como el instinto, la ansiedad o incluso ciertos problemas de salud.

Perros; mascotas. Foto: Freepik.Comportamiento de los perros: por qué no se despegan de sus dueños. Foto: Freepik.

Los perros son animales sociales que, por naturaleza, tienden a formar vínculos estrechos con los integrantes de su entorno. Esta característica, heredada de sus ancestros lobunos, se traduce en una necesidad de permanecer junto al grupo familiar que reconocen como su manada.

En la vida doméstica, ese grupo lo constituyen sus cuidadores humanos. Sin embargo, la constante búsqueda de cercanía puede tener matices más complejos. Uno de ellos es la ansiedad por separación, una afección que afecta a entre el 20% y el 40% de los perros, según datos de la Universidad de Illinois (Estados Unidos).

Cuando un perro sufre este trastorno, suele manifestar comportamientos como ladridos excesivos, destrucción de objetos, micción inadecuada, pérdida de apetito o vómitos cada vez que su dueño se ausenta. En estos casos, se recomienda la intervención de un veterinario o etólogo, para evaluar la situación y aplicar un tratamiento adecuado.

Perros; mascotas. Foto: Freepik.Comportamiento de los perros: por qué no se despegan de sus dueños. Foto: Freepik.

Perro se hizo viral por su reacción después del baño. Fuente: Tiktok /@lushripoll

Te puede interesar:

Viral en Tiktok: el tierno video del perro que "se ofendió" porque lo bañaron

Qué significa que tu perro te siga a todos lados: ¿amor, ansiedad o aburrimiento?

En perros de edad avanzada, el seguimiento persistente puede responder a dificultades sensoriales como la pérdida de visión o audición, o al inicio de cuadros de deterioro cognitivo. En contraste, los cachorros tienden a seguir a sus dueños por una necesidad natural de protección y aprendizaje, propia de su etapa de desarrollo.

No obstante, también puede tratarse de algo mucho más simple: los perros son curiosos por naturaleza. Si además han recibido refuerzos positivos, como caricias o premios cada vez que siguen a su dueño, es probable que repitan la conducta con la expectativa de obtener una nueva recompensa. En otras ocasiones, lo hacen por aburrimiento.

El seguimiento en sí no debería ser motivo de alarma, pero si viene acompañado de signos de ansiedad, estrés o incapacidad para quedarse solos sin sufrir, es importante tomar medidas. La consulta profesional puede ser fundamental para asegurar una buena calidad de vida para el animal.

Ladrido; perro; mascota. Foto: Unsplash.Comportamiento de los perros: por qué no se despegan de sus dueños. Foto: Unsplash.

Este vínculo de cercanía también se refleja en las estadísticas. En Argentina, el 80% de los hogares tiene al menos una mascota, siendo el perro el animal más presente.

Según un estudio de la consultora KANTAR, la mayoría de las mascotas llega al hogar por adopción (63%), mientras que el 26% son regalos y solo el 11% proviene de compras. La tendencia también muestra un crecimiento sostenido en la adopción de gatos, especialmente entre mujeres.

Notas relacionadas