La sorprendente sincronización cerebral entre perros y dueños: ¿Comparten los mismos pensamientos?

Una nueva investigación científica reveló un fenómeno único: durante el juego y las interacciones afectivas, los perros y sus dueños sincronizan sus ondas cerebrales, un proceso conocido como acoplamiento neuronal.
El vínculo especial entre perros y sus dueños durante momentos de afecto y juego
El vínculo especial entre perros y sus dueños durante momentos de afecto y juego Foto: Freepik

Desde que los perros comenzaron a acompañar a los seres humanos en sus actividades cotidianas, forjaron una relación profunda y única con nosotros. Durante siglos, los lazos entre perros y humanos se caracterizaron por un fuerte componente emocional y afectivo.

Sin embargo, una nueva investigación científica reveló que esta relación va más allá de lo que los ojos pueden percibir, alcanzando un nivel aún más profundo: la sincronización de las ondas cerebrales entre perros y sus dueños.

La investigación fue realizada por un equipo de expertos de la Universidad de Cambridge Foto: Unsplash.

Un vínculo único: cuáles fueron las principales conclusiones del estudio

La investigación fue realizada por un equipo de expertos de la Universidad de Cambridge, quienes utilizaron avanzadas tecnologías de electroencefalografía (EEG) para estudiar las ondas cerebrales de los perros y sus dueños durante interacciones específicas.

En este estudio, se observó que, al momento de jugar, tanto los perros como los seres humanos mostraban patrones de actividad cerebral similares, lo que sugeriría que ambos están prestando atención a los mismos estímulos y, en muchos casos, interpretando las situaciones de manera casi idéntica.

A su vez, los investigadores descubrieron que este fenómeno de sincronización cerebral no se limita únicamente a las interacciones visuales o al contacto físico. De hecho, parece que la sincronización también está relacionada con la atención mutua que ambos dedican al momento del juego.

este fenómeno de sincronización cerebral no se limita únicamente a las interacciones visuales Foto: Unsplash.

Según el estudio, varios factores contribuyen a este fenómeno:

  • Atención mutua: durante el juego, ambos prestan atención al mismo estímulo, facilitando la conexión cerebral.
  • Comunicación adaptada: los dueños suelen modificar su tono y lenguaje al interactuar con sus perros, lo que mejora la interacción.
  • Vínculo afectivo: la relación emocional refuerza la capacidad de sincronización.

Este descubrimiento es importante para el campo de la terapia asistida por animales, un área en la que los perros y otras mascotas juegan un papel crucial en la rehabilitación de pacientes. La sincronización de ondas cerebrales podría mejorar la eficacia de las terapias, especialmente en contextos de rehabilitación física y psicológica.

Por ejemplo, en tratamientos destinados a pacientes con trastornos emocionales o conductuales, la capacidad de los perros para sincronizar sus cerebros con los de sus dueños podría facilitar una mejor interacción y comunicación entre el paciente y el animal, lo que ayudaría a acelerar los procesos de curación.

Además, este fenómeno podría abrir nuevas posibilidades para el trabajo con perros de terapia, mejorando el entendimiento entre el animal y el ser humano en entornos terapéuticos. Al entender cómo y por qué se produce la sincronización de las ondas cerebrales, los profesionales de la salud pueden desarrollar nuevas estrategias para optimizar el trabajo con animales en contextos de tratamiento.