Para cuidar la lengua de suegra: el sorprendente método con cubitos de hielo para mejorar nuestra planta

Esta planta requiere de cuidados especiales, y una forma práctica de mantenerla hidratada es mediante el uso de cubos de hielo. Cómo funciona esta técnica.
Cómo cuidar correctamente una lengua de suegra.
Cómo cuidar correctamente una lengua de suegra. Foto: Pexels.

Uno de los trucos más sencillos y que verdaderamente funciona para cuidar una lengua de suegra es agregar cubitos de hielo en el sustrato de la planta. Si bien es un método poco conocido, es de gran utilidad para regar este tipo de especies.

Por qué se recomienda agregar cubos de hielo en el sustrato de la lengua de suegra

La lengua de suegra es una planta que no resiste al exceso de riego, ya que al ser una suculenta, guarda la humedad que necesita en sus hojas, por lo que solo hay que regarla de vez en cuando.

Lengua de suegra, una planta que requiere de cuidados especiales. Foto: Unsplash.

Si tenés una sansevieria en casa y no sabés bien cada cuánto regarla ni cuánta agua darle, una opción práctica es colocar cubitos de hielo sobre el sustrato. De esta manera, la planta recibe una hidratación lenta y efectiva, ideal para la lengua de suegra.

Cómo colocar cubitos de hielo en la planta

Primero sacá los cubitos de hielo de la cubetera y colocalos sobre el sustrato de la lengua de suegra. No los pongas alrededor de la planta, sino repartí algunos por el borde de la maceta.

Después, observá cómo reacciona la planta. Si las hojas se ven blandas o caídas, suspendé este método porque significa que las raíces no toleran el agua fría del hielo. En cambio, si la planta sigue creciendo bien, podés continuar usándolo.

Este sistema es recomendable en días de calor, ya que en invierno el frío del hielo podría dañarla.

Lengua de suegra. Foto: Pixabay.

Beneficios de la lengua de suegra

La lengua de suegra funciona para preparar remedios y curar algunas afecciones, ya que es una gran fuente purificadora de aire. Es ideal para curar problemas respiratorios, debido a que puede absorber toxinas como formaldehído y benceno, ayudando indirectamente a mejorar la salud respiratoria en espacios cerrados.

Además, algunas personas la aplican en zonas doloridas (siempre de forma externa) para aliviar la tensión muscular, aunque su uso no está avalado científicamente. Por otro lado, se cree que ciertos compuestos presentes en esta planta, como la saponina, podría ser clave para reforzar el sistema inmunológico.