Los perros grandes suelen vivir menos: las cinco razas con la esperanza de vida más baja, según un estudio

La muerte de un perro es un acontecimiento indeseado para todo el mundo, dado que estas mascotas llegan a formar parte de la familia y su partida representa un momento muy doloroso.
Es por eso que resulta indispensable conocer cuáles son las razas de perro con menor esperanza de vida, ya sea para anticiparse emocionalmente o para evitar elegir una que tenga una vida significativamente corta.

En general, las razas grandes suelen vivir menos tiempo que las pequeñas, debido a su tamaño y a la predisposición a ciertas enfermedades. Por ejemplo, el Chihuahua o el Caniche Toy pueden superar fácilmente los 15 años, mientras que difícilmente haga lo propio un perro gigante.
Las 5 razas de perro que menos años viven
Un estudio de la Universidad de Liverpool investigó en profundidad la esperanza de vida de estos animales para encontrar a las 5 razas de perro con una menor esperanza de vida.
- Pastor caucásico: encabeza la lista como la raza con la esperanza de vida más baja, con solo 5,4 años en promedio. Su función tradicional como perro guardián y de defensa puede explicar en parte esta corta longevidad, ya que los perros de gran tamaño suelen enfrentar un mayor desgaste físico y predisposición a enfermedades articulares y cardíacas. Además, el rápido crecimiento y la masa corporal elevada incrementan el riesgo de complicaciones relacionadas con la edad a una edad más temprana.
- Presa canario: ocupa el segundo lugar, con una esperanza de vida media de 7,7 años. Al igual que otras razas grandes y musculosas, tiende a desarrollar problemas en las articulaciones y de movilidad. Esta raza suele presentar predisposición a enfermedades hereditarias, como la displasia de cadera y problemas cardíacos, que pueden afectar su longevidad.
- Mastín italiano: con una vida media de 8,1 años, comparte varias características con otras razas de gran tamaño. Su fortaleza física y musculatura pueden llevar a un mayor esfuerzo sobre el sistema cardiovascular y el aparato locomotor. Factores como la genética y ciertas condiciones congénitas, junto a la tendencia al sobrepeso, influyen en el desarrollo de patologías que reducen la esperanza de vida.
- Mastín: la cuarta raza de menor longevidad es el mastín, que alcanza los 9 años de media. Su considerable tamaño corporal aumenta el riesgo de problemas óseos y cardíacos. Los mastines suelen ser propensos a la torsión gástrica, una complicación digestiva potencialmente mortal.
- San Bernardo: con una esperanza de vida de 9,3 años, es conocido por su tamaño imponente, lo que lo hace vulnerable a enfermedades propias de razas grandes, como insuficiencia cardíaca, displasia de cadera y ciertos tipos de cáncer. La masa corporal y la genética también son los culpables de reducir su media de edad.