Alergias en perros: cuáles son las razas más propensas, qué señales presentan y cómo prevenirlas

Todo lo que necesitás saber para identificar los signos de alergia en tu perro, comprender sus causas, prevenirlas y aplicar tratamientos que mejoren su bienestar y calidad de vida, según un médico veterinario.
¿Cómo entender las señales de los perros ante un cuadro de alergia?
¿Cómo entender las señales de los perros ante un cuadro de alergia? Foto: Freepik

Con la llegada de la primavera, los cambios de temperatura, el aumento del polen y las modificaciones en el ambiente, pueden aparecer alergias que no solo afectan a las personas, sino también a nuestras mascotas.

En el caso de los perros, son especialmente sensibles al polen, los ácaros, las pulgas y algunos alimentos, lo que puede provocar picazón, enrojecimiento o pérdida de pelo, entre otros síntomas que, si no se detectan a tiempo, podrían pasar desapercibidos y generar problemas a futuro.

En este sentido, Canal 26 habló sobre el tema con el médico veterinario Dr. Diego Ferrera (MP 15228), director del Consultorio Veterinario Paunero (@veterinariapaunero), ubicado en Paunero 1218, Villa Madero, La Matanza. El profesional explicó cuáles son los síntomas de las alergias en perros, cómo prevenirlas, qué señales debemos observar y los tratamientos disponibles para mejorar y mantener la calidad de vida de nuestros compañeros de cuatro patas.

Cómo prevenir la alergia en nuestras mascotas. Foto: Freepik

Las alergias también afectan a nuestros perritos

Según explicó el veterinario, “la alergia es una reacción del sistema inmunológico frente a determinados alérgenos que liberan una gran cantidad de histamina, una sustancia que provoca inflamación, enrojecimiento y picazón en el cuerpo. Estos alérgenos pueden ingresar por la vía respiratoria, digestiva o a través de la piel”. Además, agregó: “En los animales, la alergia cutánea más común es la provocada por la picadura de pulga”.

Además, un perrito alérgico puede presentar mayor sensibilidad a los perfumes ambientales, de ropa o los que utilizan las personas. “Hay razas más sensibles que otras, pero yo lo he visto a lo largo de mi carrera en todas las razas, desde mestizas hasta estandarizadas”, explicó Diego Ferrera. Las más alérgicas son el bulldog francés, el caniche y los perritos de manto claro, que tienden a ser más alérgicos que los de pelo oscuro.

Tratamientos para la alergia en perritos. Foto: Freepik

En esa línea, el doctor Ferrera explicó que las reacciones alérgicas no están relacionadas con la edad de los animales, ya que existen distintos tipos y pueden presentarse en cualquier momento. Un ejemplo común es la picadura de abeja, que puede provocar inflamación y enrojecimiento y es tratada en el momento.

Sin embargo, el veterinario aclaró que “hay pacientes alérgicos crónicos, que se manifiestan desde los 6 meses hasta los 3 años. En esos casos, suelen repetir cuadros alérgicos luego de haber sido tratados”, por lo que requieren una investigación más profunda.

¿Cómo entender las señales de los perros ante un cuadro de alergia?

El médico veterinario explicó que los síntomas más comunes en un perro alérgico son los siguientes:

  • Se rasca constantemente, ya sea mientras come, duerme o durante un paseo.
  • Caída del pelo.
  • Pérdida de brillo en el manto del pelaje.
  • Otitis recurrentes y/o crónicas.
  • Conjuntivitis.

Por otro lado, los pacientes que son alérgicos crónicos también padecen otros síntomas. “Tienen lo que nosotros llamamos un ‘dermograma característico’, que es orejas rojas, borde de los ojos y de los labios también rojos, al igual que las almohadillas plantares o los deditos. En este caso, se trata de un paciente que se rasca constantemente la cara, los oídos y se lame mucho las patas”, explicó el profesional.

Sin embargo, es común que los tutores puedan confundirse, ya que estos síntomas también pueden deberse a otras causas de salud y no únicamente a una alergia.

“Es clave diferenciar los síntomas porque los tratamientos son totalmente diferentes. El veterinario debe tener una charla con los tutores y una buena revisión del paciente, ya que hay que diferenciar si el perro se está rascando por alergia o porque quizás tiene una infección de piel, que son dos tratamientos distintos”, remarcó el Dr. Ferrera.

Alergias en perritos. ¿Cómo prevenirlas? Foto: Pexels.

¿Se puede prevenir un cuadro de alergia en nuestros perros?

Para llegar a un diagnóstico claro de alergia, es importante mantener una conversación detallada con los tutores del perro para determinar si el problema está relacionado con el ambiente u otras cuestiones. Si no se llega a una conclusión, se pueden realizar estudios clínicos como análisis de sangre y/o test de alergia.

Para finalizar, el veterinario recomendó una serie de medidas preventivas para nuestras mascotas: “Principalmente, se trata de evitar que las pulgas se suban a nuestras mascotas y para ello existen varios métodos, como pipetas, collares, pastillas o baños”. Además, destacó un punto muy importante en el cuidado de los animales: la periodicidad en la aplicación del producto. Es decir, “si una pipeta dura 30 días, se debe colocar una nueva al cumplirse ese plazo; si la pastilla tiene efecto durante 3 meses, se debe administrar nuevamente al finalizar ese período”.

Otro aspecto fundamental es mantener el ambiente libre de pulgas utilizando insecticidas ambientales. Además, el especialista advirtió sobre un error muy frecuente que todavía se comete: bañarlos con jabón blanco. Según explicó, este tipo de baño “elimina la grasa natural de la piel, la vuelve más permeable a los alérgenos y suele provocar sequedad”.