Seguro no lo sabías: dónde colocar flores frescas para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo

Está comprobado que colocar flores frescas en los hogares o en el espacio de trabajo produce una disminución del estrés y ayuda a mejorar el estado de ánimo, según una reciente investigación publicada por científicos. Esto se puede lograr con simples ramos de flores en los espacios comunes.
Según el estudio, los investigadores colocaron flores en espacios compartidos durante varios días y evaluaron los cambios psicológicos de los participantes mediante cuestionarios estandarizados y mediciones fisiológicas. Al comparar los ambientes con flores con aquellos sin ellas, observaron los siguientes resultados:

- Menos ansiedad y nerviosismo
- Más calma y estados de ánimo positivos
- Mejores niveles de atención y concentración
- Sensación subjetiva de mayor bienestar general
Las flores aportan estímulos y buenas vibras, generando respuestas emocionales positivas en los ambientes naturales.
Cómo aprovechar las flores en los espacios compartidos
Para aprovechar esto en tu vida diaria, podés:
También podría interesarte
- Elegir flores con aromas suaves (rosas, lavanda, jazmín) para no saturar el ambiente de olor.
- Colocar las flores en lugares donde estás con frecuencia, como escritorio, mesita de luz, comedor.
- Cambiarlas cada 5 o 6 días para evitar que marchiten y pierdan el efecto.
- Complementar con plantas verdes para prolongar el contacto con la naturaleza.

Cómo mantener a los gatos lejos de las plantas: 3 trucos naturales y efectivos
Hojas de tus plantas favoritas mordidas y destrozadas, macetas volcadas y tierra esparcida por toda la casa: estos son algunos de los comportamientos más comunes de los gatos, que sienten una atracción especial por los rincones verdes del hogar.
Más allá del desorden, hay un punto importante: muchas plantas pueden ser tóxicas para los gatos. Morder hojas o ingerir partes de ciertas especies puede causar vómitos, irritaciones o problemas digestivos. Por eso, proteger tus plantas no solo mantiene el orden, sino que también cuida la salud de tu mascota.

La buena noticia es que no hace falta usar químicos ni castigos. Con algunos trucos caseros y aromas naturales, se puede mantener a los gatos lejos de tus plantas y al mismo tiempo preservar tu jardín.
Uno de los métodos más sencillos es esparcir pimienta molida o en grano alrededor de las macetas. Su aroma fuerte resulta desagradable para los felinos, pero es completamente seguro.
El café molido también funciona muy bien: además de servir como fertilizante para ciertas plantas, su olor intenso repele a los gatos. Se recomienda usar en especies acidófilas como camelias, gardenias o rododendros.

Otra alternativa es preparar un spray con vinagre blanco diluido en agua y pulverizarlo sobre la tierra o las superficies cercanas (evitando hojas delicadas como las de begonias o helechos). Además de ahuyentar a los gatos, actúa como insecticida natural.
Si se busca algo más decorativo, se puede crear una barrera viva con plantas aromáticas como lavanda, romero o albahaca. Los gatos detestan su aroma, mientras que las personas disfrutan del olor y del color que aportan al ambiente.