Seguro no lo sabías: los malos hábitos más comunes que pueden dañar la salud de tu mascota

Adoptar un perro no solo significa que hay que alimentarlo y sacarlo a pasear, sino también hay que brindarle un entorno saludable y establecer rutinas que favorezcan su buen comportamiento.
En ese sentido, la veterinaria y divulgadora Alba Pérez Padilla compartió una lista de hábitos comunes en los hogares que pueden afectar negativamente la calidad de vida de nuestras mascotas.

Los malos hábitos que perjudican el comportamiento de un perro
Dejarle comida siempre a disposición
Los errores más habituales es que tengan alimento siempre a disposición. Según la experta, esto no permite controlar la cantidad de alimento que come el animal ni cuándo, lo que puede generar sobrepeso o alteraciones digestivas.
Se recomienda establecer horarios para ofrecerle el alimento, según el tamaño y la edad del perro.
También podría interesarte
No limpiarle las orejas
La experta recomendó la limpieza de orejas cuando sea necesario y con los productos que indica un veterinario. “La falta de higiene puede provocar infecciones como otitis, pero también lo puede hacer la limpieza excesiva”, explicó.
Hay que revisar las orejas regularmente y asistir a un veterinario si hay signos de enrojecimiento o mal olor.
No cepillar su pelo con frecuencia
Cepillarlos es importante para eliminar polvo, desatar nudos y quitar parásitos externos. En los perros con pelo largo se debe peinar a diario, en los de pelo corto al menos dos veces por semana.
Según la experta, este hábito también ayuda a fortalecer la relación entre el perro y su dueño.

No desparasitarlos
Desparasitar a los animales es un hábito que debe adquirirse con frecuencia, ya que debe ser interno y externo de forma periódica, según lo que indique el veterinario.
Las pulgas, garrapatas y los mosquitos pueden transmitir enfermedades graves. “Una simple picadura puede ser mortal si no se mantiene la prevención al día”, explicó Pérez Padilla.
No asistir al veterinario
Los controles veterinarios se deben realizar con frecuencia y no solo cuando el perro se enferma. Los chequeos de prevención son muy importantes para detectar a tiempo problemas cardíacos, renales o digestivos.
La experta recomendó que las visitas al veterinario sean anualmente y mantener actualizadas las vacunas y el control de peso.



















