Jacarandá: el mejor momento de año para cultivar el árbol que transforma las calles porteñas cada noviembre y cómo cuidarlo
Nativo de América Latina, requiere pocos cuidados y tiene una floración vistosa que lo convierten en el ejemplar más lindo del mundo.

Hay un árbol que se destaca entre las miles de especies que existen alrededor del mundo. Este ejemplar posee una belleza inigualable ya que sus flores violetas producen un espectáculo natural único en primavera.
Leé también: El crespón: cómo cultivar el árbol oriental que florece en enero y embellece las calles de Buenos Aires
Según la página ‘Árbol Invertido’, el árbol más lindo del mundo es el jacarandá que, conforme los especialistas en botánica, es nativo de América Latina, específicamente de los bosques subtropicales y regiones templadas de países como Argentina, Bolivia y Paraguay.
En estos países, el jacarandá es símbolo de belleza, esperanza y renovación. Las flores lilas de este árbol adornan calles y plazas, transformando el paisaje de varias ciudades de Latinoamérica con su vibrante color y fragancia.
También podría interesarte

A continuación, algunas características destacadas de este precioso árbol de América Latina:
- Crece principalmente en climas templados y subtropicales.
- Es un árbol caducifolio, pierde sus hojas antes de florecer, dejando el espectáculo floral aún más visible.
- Flores de un intenso color violeta o lila que caen formando una alfombra colorida en el suelo.
- Se adapta bien a suelos bien drenados y exposiciones soleadas.
- Un tronco recto y corteza grisácea.
- Una copa amplia y frondosa que ofrece sombra y frescura.
Cultivar un árbol jacarandá
Los meses de calor son los ideales para cultivar este ejemplar debido a las temperaturas cálidas que favorecen su crecimiento, según detallan los expertos de Picture This.
Se puede optar por sembrar semillas o trasplantar un árbol joven pero es clave la luz directa para estimular su floración.
Es una planta originaria de climas tropicales pero muy adaptable, por lo que puede prosperar en climas templados.

















