No dejes salir a tu gato: los peligros a los que se puede afrontar tras dejar el hogar

Los felinos son muy curiosos y una de sus grandes obsesiones está en explorar el mundo exterior. Sin embargo, esto podría afectar su salud, sobre todo si son mascotas indoor.

Golpe de calor, mascotas, perros.
Golpe de calor, mascotas, perros. Foto: Freepik.

Los gatos que se crían en una casa suelen enfrentar varios desafíos si se aventuran a salir a la calle, ya que no saben cómo moverse en el mundo exterior. Los peligros suelen relacionarse a complicaciones en su salud y su seguridad, según los veterinarios. Desde enfermedades infecciosas y peleas callejeras, hasta accidentes con automóviles, estos son sólo alguno de los riesgos que tu michi podría enfrentar.

Por ese motivo, es importante saber manejar la situación y conocer cuáles son los riesgos, para evitarlos y garantizar el bienestar de los gatos que se crían dentro del hogar. Además, los expertos recomiendan tener espacios aptos para que puedan divertirse y estimular sus instintos sin necesidad de explorar el exterior.

¿Por qué los gatos no pueden salir al exterior? Foto: Unsplash.

Según estudios realizados por veterinarios, un gato que vive exclusivamente en el interior de una casa podría llegar a vivir hasta 18 años. Por el contrario, un felino salvaje tiene una esperanza de vida muy corta, con solamente un promedio de 3 años, ya que está mucho más expuesto a la hostilidad de la intemperie.

Además, un gatito en contacto con el mundo exterior podría contagiarse de una enfermedad llamada Leucemia felina, un virus que se transmite a través de la saliva, especialmente cuando los gatos se acicalan entre sí. Los síntomas incluyen:

  • Fiebre.
  • Letargia.
  • Pérdida de apetito y de peso.
  • Anemia.
Gato, mascota. Foto: Freepik AI.

Por otro lado, podrían contraer un Virus de Inmunodeficiencia Felina, similar al VIH en los humanos, que también se transmite mediante la saliva, usualmente contagiado durante una pelea. Entre los síntomas más comunes, se encuentran la fiebre, infecciones de las encías, inflamación de ganglios y recurrentes infecciones en la piel, el tracto urinario y el sistema respiratorio.

Ambientes cat friendly: cómo cuidar y estimular a un gato dentro de casa

Los veterinarios recomiendan comprar rascadores y postes para que los gatos puedan descargar su energía, mantener sus uñas afiladas y liberar el estrés. Además, esto permite que no se descarguen con los sillones, camas y hasta almohadas. Por otro lado, también recomiendan colocar estantes en zonas altas para que puedan escalar y ejercitar sus músculos.

Cómo cuidar a un gato dentro de casa para que no se aburra y se ejercite. Foto: Unsplash

Sin embargo, hay un factor clave que poco se tiene en cuenta: las rutinas de juego diario. Según los veterinarios, es necesario dedicarles al menos 20 minutos dos veces al día para que ejerciten su cerebro y fortalezcan el lazo con su dueño. Por otro lado, los cuidadores deben cambiar los juguetes regularmente para que no pierdan interés.

Y aunque algunos gatos son más independientes, dedicar tiempo a acariciarlo, hablarle y cepillarlo fortalece el vínculo y reduce estrés. Alternar juegos con momentos tranquilos ayuda a equilibrar su actividad física y emocional.